Además de la rentabilidad que genera la herramienta por los avances que experimentan en bolsa las acciones de las compañías que mantenemos en cartera, la retribución al accionista que llevan a cabo estas empresas con sus dividendos también incrementan la rentabilidad para el inversor. En este momento sólo dos firmas -Google y Priceline- no reparten dividendos, mientras la retribución media de la cartera se mantiene en el 2,3%.
Entre las 16 compañías que conforman en este momento elMonitor, sólo dos optan por no retribuir al accionista vía dividendos. Se trata de las estadounidenses Google (GOOG.NQ)y Priceline (PCLN.NQ). Al margen de estos dos valores, el inversor que tome posiciones en cualquier otra compañía de la cartera, logrará incrementar su rentabilidad con el reparto que llevan a cabo estas empresas.
El dividendo medio de la cartera en este momento es del 2,3% para 2015, según el consenso de mercado recogido por FactSet, impulsado principalmente por los dividendos que reparten las compañías europeas: entre las 9 empresas que reparten más que la media de nuestra cartera, se encuentran 7 europeas, siendo JPMorgan (JPM.NY)y Boeing (BA.NY)las únicas estadounidenses que mejoran el dividendo.
No es de extrañar esta cifra, teniendo en cuenta que, históricamente, las firmas estadounidenses otorgan menos importancia a la práctica de repartir dividendos, mientras en Europa se trata de algo mucho más asentado en el mercado. De hecho, entre las 7 compañías que repartirán en 2015 un porcentaje menor que la media de nuestra cartera sólo se encuentran firmas europeas: Shire (SHP.LO)y la española Amadeus (AMS.MC).
Cabe destacar que es la minera Rio Tinto (RIO.LO) la compañía con los dividendos más elevados de la cartera: repartirá en 2015 un 4,88%, un porcentaje que continuará avanzando en el futuro, ya que se prevé que en 2016 otorgue un 5,28% y el año siguiente un 5,72%. Tras Rio Tinto, la estadounidense Verizon (VZ.NY)es la más atractiva por este dato fundamental, ya que otorgará un dividendo del 4,49% este año. La española Ferrovial (FER.MC)será quien se lleve el bronce en este sentido, gracias al 4,06% que disfrutarán sus accionistas en 2015.