Bolsa, mercados y cotizaciones

Airbus, Boeing y Volkswagen lideran las subidas en bolsa en 2015

Tres compañías de la estrategia de elMonitor, la herramienta de inversión de Ecotrader, han aumentado más de un 10% su cotización en bolsa en lo que llevamos de año. La que lidera este ranking es Airbus, que se anota una subida de más de un 16,3% desde el pasado 1 de enero. Por detrás de ella se encuentran Boeing y Volkswagen.

La aeronáutica europea es también la firma que más rentabilidad ha acumulado desde que pasó a formar parte de la estrategia. En concreto, Airbus (EAD.PA), que cuenta con la recomendación sólida de compra, lleva acumulada una revalorización de más de un 77% desde diciembre de 2012.

En segundo lugar queda Boeing (BA.NY), con un crecimiento de más del 13,5% en el parqué. La aeronáutica estadounidense entró a elMonitor en octubre de 2013. En los 16 meses que lleva en cartera ha experimentado un alza de más de un 26,5%.

La medalla de bronce en cuanto a su recorrido en bolsa se la queda la alemana Volkswagen (VOW3.XE), que acapara un ascenso de cerca de un 13,2% desde que arrancó 2015. La firma es una de las estrategias más recientes de la herramienta de inversión de Ecotrader de la que pasó a formar parte el 12 de diciembre. Desde entonces, la automovilística se ha revalorizado más de un 14,2%.

Otras tres compañías han experimentado un ascenso de más de un 5% en el parqué en 2015. En concreto son Ferrovial (FER.MC), firma española que se ha revalorizado casi un 9%, Prudential (PRU.LO), que se anota un incremento de más del 7,3% y Verizon (VZ.NY) con una subida de cerca del 5,6%.

Desde que entraron a la tabla de elMonitor, Prudential es la que más rentabilidad lleva acumulada con un 16,7% desde julio. Por detrás se encuentra ferrovial con más de un 15,7% desde noviembre. Verizon es la que menos se ha revalorizado del conjunto de la estrategia con alrededor de un 0,25%.

Por otro lado, un total de cinco compañías no han conseguido librarse de los números rojos desde el 1 de enero. Priceline (PCLN.NQ) encabeza la lista con casi un 9,4% negativo. Por detrás de ella se ha colocado JPMorgan (JPM.NY) y la farmacéutica Roche, que han experimentado un retroceso de más del 7,6% y de cerca del 7% respectivamente. Comcast (CMCSA.NQ) y Google (GOOG.NQ) cierran esta lista con pérdidas cercanas al 1,6% y de más del 0,1% cada una.

Mención especial merece Roche. La farmacéutica del país helvético ha sufrido el fin del tipo de cambio máximo anunciado por el Banco Central Suizo a mediados de enero. De este modo se experimentó una histórica subida del franco suizo que provocó caídas generalizadas en la bolsa.

Roche pierde en bolsa casi un 7% si se mide su evolución en francos suizos. Sin embargo, si se usa el euro como tipo de cambio, la farmacéutica ha experimentado desde el 1 de enero un crecimiento de cerca del 4,7%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky