MADRID (Reuters) - La bolsa española cotizaba el lunes a mediodía con descensos arrastrado por la debilidad de los valores bancarios en un ambiente de incertidumbre dominado por las preocupaciones sobre el destino de Grecia en la eurozona antes de sus elecciones a finales de enero.
"En estas primeras jornadas de 2015 las noticias en torno a Grecia están contribuyendo a intranquilizar a los inversores e incluso algunos datos positivos sobre el sentimiento de la eurozona están quedando en un segundo lugar", dijo Ángel Pérez, analista de Renta 4.
El domingo, el semanario alemán Der Spiegel informó de que Berlín considera al "Grexit" (la salida de Grecia del euro) como algo casi inevitable si el partido opositor de izquierda Syriza, que lleva una estrecha ventaja en los sondeos de opinión, gana los comicios griegos.
El domingo por la noche, el vicecanciller alemán Sigmar Gabriel dijo que el Gobierno de Alemania quiere que Grecia siga dentro de la zona euro y no hay planes de contingencia en caso contrario.
La incertidumbre sobre Grecia y la perspectiva negativa de inflación de la región, factores que podrían empujar al Banco Central Europeo a poner en marcha un plan de alivio cuantitativo, impulsaban a la baja al euro, que se depreciaba a un mínimo de nueve años.
En este escenario, los bancos, los valores más líquidos de la bolsa española, cotizaban con descensos del orden del 1 por ciento o más.
Santander y BBVA bajaban un 1 y un 1,9 por ciento, respectivamente, mientras que Banco Popular y Banco Sabadell se desinflaban en torno a un 2 por ciento.
A las 12.27 horas, el Ibex bajaba un 1,08 por ciento a 10.237,4 puntos, mientras el paneuropeo FTSEurofirst 300 cedía un 0,42 por ciento, a 1.357,54 puntos.
La prima de riesgo de la deuda española repuntaba tres puntos básicos hasta los 104 puntos básicos después de haber llegado a situarse la semana pasada por debajo de los 100 puntos por primera vez en más de cuatro años.
Entre los valores de gran peso en el índice, Telefónica cedía un 1,26 por ciento, mientras que Repsol caía un 1,9 por ciento al continuar la bajada del precio del crudo.
El descenso de las acciones de Repsol afectaba también, aunque en menor medida, a su accionista Sacyr (-0,2 por ciento).
En el extremo opuesto figuraba IAG, el holding que controla Iberia y British Airways, al apostar los inversores por una mejora de sus márgenes gracias a la bajada de los precios del combustible.
Sus acciones se anotaban las mayores subidas del Ibex-35 con un repunte del 2,35 por ciento 6,360 euros.
Al margen del Ibex-35, la atención la centraba la vuelta al mercado con un desplome superior al 70 por ciento de Carbures después de que el fabricante de estructuras de carbono revisara a la baja sus resultados semestrales.
En este contexto, otras compañías que también cotizaban en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) también se sumaban al terreno de pérdidas. Así, Bionaturis se depreciaba un 11,5 por ciento, mientras que Neuron y Eurona caían entre un 8 y un 3 por ciento.