MADRID, 1 (EUROPA PRESS)
Las empresas que actualmente componen el Ibex 35 ganaron en el primer semestre del año 18.993,15 millones de euros, un 37% más respecto a los 13.865,47 millones del mismo periodo del ejercicio anterior.
En el conjunto de empresas no se incluye Inditex, porque presenta un ejercicio fiscal diferente. De incluirse el beneficio logrado por la compañía durante el primer trimestre del año (febrero, marzo y abril), 150,49 millones, el beneficio total de las compañías del selectivo habría alcanzado los 19.144 millones de euros.
De las compañías que componenen el selectivo, 27 incrementaron el resultado de los seis primeros meses del año, mientras que cinco, Acerinox, Altadis, Cintra, Sacyr Vallehermoso y Prisa, registraron recortes en su beneficio. Por su parte, Iberia y Sogecable, fueron las únicas que registraron pérdidas y acumularon 'números rojos' por dos trimestres consecutivos.
Los dos mayores bancos, BBVA y Santander volvieron a acaparar la mayor parte del beneficio, con 3.336 millones y 3.216 millones de euros, respectivamente, seguidos de Telefónica, con 2.573,98 milones, Repsol YPF, con 1.782 millones y Endesa, con 1.756 millones.
El banco que preside Francisco González ha desbancado al Santander del primer puesto por beneficios, gracias a las plusvalías obtenidas tras la venta de sus participaciones en BNL, Banc d'Andorra y Repsol YPF, que le reportaron 1.157 millones de euros. Sin tener en cuenta el importe de las plusvalías, el beneficio de BBVA se incrementó un 20%, hasta los 2.179 millones de euros.
En ambos casos, los negocios fuera de España impulsaron en parte el crecimiento el negocio hasta junio. En el caso de BBVA, la filial mexicana del grupo, BBVA Bancomer, logró un beneficio neto de 720 millones de euros en el primer semestre del año, un 47,3% más. Por su parte, la filial británica de Santander, Abbey, aportó el 15% del resultado del grupo, incrementado su beneficio en el primer semestre hasta los 491 millones, un 40,3% más.
En el caso de Telefónica, además del incremento en la actividad comercial, que ha elevado el número de clientes hasta los 191,7 millones, la aportación de O2 también ha sido fundamental, ya que generó unos ingresos de 4.631,5 millones de euros.
Por último, Repsol YPF logró un beneficio récord en un contexto caracterizado por los elevados precios del crudo, mientras que Endesa atribuyó su resultado a la buena evolución de los negocios que desarrolla en la distintas áreas geográficas, en especial España y Portugal, con un resultado neto de 961 millones de euros.
Continuando con el sector financiero, Bankinter elevó un 30,5% su beneficio hasta junio, con 117,64 millones de euros, apoyado en el negocio de las pymes; Banco Popular obtuvo un beneficio de 517,87 millones de euros, un 21,4% más, gracias a la mejora de sus márgenes y a los créditos; Banco Sabadell incrementó un 21,4% su beneficio, hasta los 262 millones de euros por el aumento de los volúmenes e ingresos y, por último, Banesto obtuvo un beneficio de 345,7 millones de euros, un 16,5% más.
LAS CONSTRUCTORAS ELEVAN SU BENEFICIO
Por sectores, el de la construcción fue uno de los que más incrementó sus resultados. En concreto, Metrovacesa obtuvo un beneficio de 622,25 millones de euros, un 180% más, alcanzando casi los 690 millones de euros que la compañía había fijado en sus presupuestos para el conjunto del año.
Tras la compañía de Joaquín Rivero se situó ACS, que obtuvo un beneficio neto de 376 millones de euros, lo que supone un incremento del 38% respecto al mismo periodo de 2005. La compañía atribuyó este resultado al "excelente" comportamiento de sus áreas de negocio, dado que todas ellas registraron crecimientos de ingresos de dos dígitos.
A continuación se situaron FCC, con un beneficio neto de 258,5 millones de euros, un 33,9% más; Ferrovial, con 237,29 millones, un 19,7% más; Abertis que alcanzó un beneficio de 234 millones (+9%) y Acciona, con 188,4 millones (+37,9%).
Por su parte, Fadesa obtuvo un beneficio neto de 77,9 millones de euros, un 16% más, gracias a la evolución del negocio de promoción residencial, que aportó el 93,7% del total de ingresos, al facturar 431,1 millones, un 38% más.
En el sector de la energía, Gas Natural obtuvo un beneficio de 455 millones, un 23,9% más, gracias a la mejora de la actividad de electricidad en España, mientras que Enagás alcanzó los 111,31 millones de euros, un 10,56% más.
La eléctrica Iberdrola logró 817,89 millones de euros de beneficio, lo que supone un incremento del 25,2% respecto a 2005, seguida de Unión Fenosa, con 331 millones de beneficio, un 55% más, mientras que REE, incrementó en un 67,11% su resultado, hasta los 105,22 millones de euros.
Por otro lado, Gamesa obtuvo un beneficio neto consolidado de 187 millones de euros, un 163% más, contando con la contribución que ha tenido la venta de las divisiones de aeronáutica y servicios.
Dentro del sector de comunicación, Antena 3 Televisión obtuvo un beneficio de 133,40 millones, un 7,7% más que en el mismo periodo de 2005, de los que la mayor parte correspondieron al negocio televisivo, mientras que Telecinco incrementó un 6% su resultado, hasta los 186,42 millones de euros.
Por último, Indra obtuvo un beneficio de 62 millones, un 7,1% más, Corporación Mapfre aumentó su resultado hasta los 164,3 millones de euros, con un incremento del 10% y NH Hoteles incrementó un 22% su beneficio hasta los 21,15 millones.
CINTRA, ACERINOX, ALTADIS, SACYR Y PRISA REDUCEN BENEFICIOS
Cintra registró un descenso del 65,4% en su beneficio entre enero y junio, alcanzó los 17,8 millones de euros, con lo que se convierte en la compañía del Ibex 35 que mayor caída ha registrado en el semestre. Este resultado no incluye ni ingresos ni gastos previos a la concesión como consecuencia de las normas de contabilidad anteriores. Por su parte el resultado bruto de explotación se incrementó un 22%, hasta los 259,2 millones de euros.
En segundo lugar se situó Acerinox, con una caída del 35,9% hasta los 101,53 millones de euros, seguida de Altadis redujo su resultado en un 24%, con 194,1 millones de euros y Sacyr Vallehermoso, con un recorte del 15% y un beneficio de 160,1 millones de euros. En último lugar se situó Prisa, que perdió un 8,3%, hasta los 67,26 millones de euros, tras la consolidación la OPA de Sogecable sobre el 20% de la compañía.
Los números rojos fueron para Iberia y Sogecable. La aerolínea registró unas pérdidas de 9,34 millones de euros, frente a los 29,15 millones de beneficio obtenidos en el ejercicio anterior, como consecuencia del aumento en el precio del combustible. No obstante, la compañía pudo amortiguar el incremento del petróleo gracias a sus operaciones de cobertura.
Por su parte, Sogecable registró unas pérdidas de 17,73 millones, frente a los 2,7 millones de euros de beneficio del primer semestre del 2005. Los gastos de explotación ascendieron a 353,2 millones de euros, de los que 276.2 millones corresponden a gastos incurridos en las actividades de televisión de pago y 77 millones de euros provienen de la actividad de Cuatro.
Relacionados
- Las empresas del Ibex 35 baten su récord de beneficios en el primer semestre con 19.144 millones, un 36,8% más
- Economía/Empresas.-Las empresas del Ibex Nuevo Mercado ganaron un 71% menos en el primer semestre, hasta los 17 millones
- Economía/Empresas.- Telvent aumenta sus beneficios en el primer semestre un 26,9%, hasta los 6,6 millones
- Economía/Empresas.- Alfil Logistics (Damm y Renfe) facturó 18,5 millones en el primer semestre, un 30% más
- Economía/Empresas.- La Seda de Barcelona ganó 3,1 millones en el primer semestre, un 24,8% más