
El selectivo mantiene el rebote desde los mínimos de 11.629,70 puntos alcanzados esta mañana aunque pierde algo más del 0,5% tras la subida de tipos del BCE y a la espera de lo que pueda decir Trichet y de los datos de empleo de EEUU. Como señala Bolságora en el flash del intradía de Ecotrader, el Ibex 35 rebotó hasta los niveles de cierre de ayer, así que se enfrentaba a sus primeras resistencias relevantes en el intradía. De momento, no ha tenido éxito el asalto.
"Después de la decisión del BCE de subir los tipos un cuarto de punto, algo que ya estaba plenamente descontado en el precio, los índices siguen moviéndose lateral por debajo de resistencias y no observamos cambios analíticos destacables en la renta variable ni en la renta fija ni en las divisas", apuntaban estos expertos.
Los mercados europeos han amenecido con muy malas noticias. La bolsa de Nueva York volvió a venirse abajo a última hora en la sesión de ayer. El Dow Jones acabó cayendo el 1,46%, el S&P 500 se derrumbó el 1,82% y el Nasdaq volvió a liderar las caídas con un desplome del 2,32%.
A la fiesta pesimista se ha unido el récord histórico que ha marcado el Brent esta mañana al plantarse en los 145 dólares en el mercado de futuros de Londres. Mientras que el barril West Texas, de referencia en Estados Unidos, se cotiza en el NYMEX estadounidense a más de 144 dólares.
A las 14:30 horas se publicarán los datos sobre empleo en EEUU, la principal referencia de los inversores. La publicación ayer de unos datos de empleo privado del mes de junio (elaborados por la compañía procesadora de nóminas ADP) mucho peores de lo esperado no augura nada bueno. Los analistas creen que unos malos datos de empleo avivarían los temores de un escenario de estanflación para la economía estadounidense.