Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 se achica y vuelve a cotizar por debajo de los 11.900

El selectivo, que llegó a marcar máximos del día en 11.953,5 puntos, se arruga y reduce las alzas al entorno del 1%, lo que pone muy lejos el reto de superar los 12.035 al cierre, nivel que se corresponde con el máximo de ayer y que daría otro lustre al selectivo en caso de superarse al cierre, tal y como señala Bolságora. Los mercados no han recibido bien los datos de ADP: EEUU habría destruido 79.000 empleos en junio.

Estos analista explican en el flash del intradía de Ecotrader que el Ibex 35 se enfrenta a la zona de resistencia y antiguo soporte que antes les señalábamos en los 11.850 -11.900 puntos. "Superarla sería un primer paso de cara a pensar que la presión compradora podría tomar el control a muy corto plazo. Sorprende el bajo volumen de negocio que avisa de que pocos se creen esta subida de corto y nosotros desde aquí también somos muy prudentes, ya que es necesario ver alguna estructura alcista visible en gráficos diarios, para lo cual es preciso que pasen días. Podría no hacerla y rebotar en v pero si eso sucede más probabilidades habría de que fuera vulnerable y poco sostenible", señalan.

A media sesión, los mercados europeos tan sólo han tenido como referencia macroeconómica el dato de los precios de producción de la zona euro, que subieron más de lo previsto, manteniendo la preocupación por la presión inflacionista en la región.

La apertura alcista de Wall Street ha animado por momentos el rebote de los principales mercados europeos y del Ibex 35. El Dow Jones gana un 0,12% hasta los 11.395,36 puntos, el S&P 500 avanza un 0,40% hasta los 1.289,99 enteros y el Nasdaq se apunta un 0,28% y se sitúa en 2.311,36 puntos. Los futuros apuntaban a una apertura más optimista, pero los débiles datos de empleo hicieron que las ganancias perdieran terreno. La consultora ADP mostró que el sector privado estadounidense perdió 79.000 trabajos en junio, más de los esperados.

Mejores han sido los pedidos industriales, que subieron un 0,6% en mayo, después de un incremento del 1,3% el mes anterior, dato revisado dos décimas al alza, según ha anunciado hoy el Departamento de Comercio. La cifra está por encima de las previsiones de un incremento del 0,5%. Sin tener en cuenta la demanda de equipamiento de transporte, un indicador menos volátil, los pedidos crecieron un 0,4%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky