Bolsa, mercados y cotizaciones

La bolsa española sigue floja a mediodía

MADRID (Reuters) - El Ibex-35 de la bolsa española seguía flojo a mediodía, en línea con las principales plazas europeas, presionadas por el descenso sostenido del precio del crudo y la incertidumbre política en Grecia.

En Madrid, la caída de la inflación se aceleró en noviembre hasta una tasa interanual del -0,4 por ciento, mientras que la deuda pública marcó un nuevo récord de 1,02 billones de euros.

El descenso del Ibex era liderado por Mediaset España, cuyas acciones caían un 3,5 por ciento después de que JP Morgan bajara su recomendación desde "comprar" a "neutral".

A las 1220 horas, el Ibex-35 bajaba un 1,28 por ciento a 10.298 puntos mientras el índice paneuropeo Eurofirst 300 perdía un 1,5 por ciento, a 1.337,04 puntos.

En renta fija, el diferencial de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán repuntaba unos 3 puntos básicos a 123 pb.

Entre los pesos pesados del Ibex, Repsol cedía un 2,1 por ciento por la caída del precio del petróleo y ante informaciones de que ultima una oferta para hacerse con el grupo canadiense Talisman en una operación que podría superar los 4.000 millones de euros.

Otro de los grandes valores, Telefónica, cedía un 1,5 por ciento entre expectativas de que la británica BT anuncie en los próximos días si elige a la compañía española o a Orange y Deutsche Telekom para comprar sus divisiones británicas (O2 y EE, respectivamente) y ofrecerles parte del pago en acciones del grupo.

Los grandes bancos también presionaban a la baja, con Santander y BBVA perdiendo un 1,5 y un 1,4 por ciento, respectivamente, y Bankinter dejándose incluso un 3,4 por ciento tras ser eliminado de la lista de valores favoritos de Goldman Sachs.

Inditex, que subió el jueves más de un cuatro por ciento ante la buena acogida a las cifras de ventas de las últimas semanas, perdía el viernes un 1,9 por ciento.

Entre los pocos ganadores figuraban Amadeus, que subía un 2,108 por ciento tras anunciar el jueves al cierre un programa de recompra de acciones por un importe máximo de 320 millones.

FCC subía un 0,5 por ciento al expirar este viernes el plazo de la cotización de los derechos de suscripció de su ampliación de capital.

Otra excepción alcista era Abengoa, que avanzaba un 0,55 por ciento tras anunciar la víspera la venta de parte de Abengoa Yield.

El holding de aerolíneas IAG cotizaba prácticamente plano después de que Iberia presentara sus objetivos estratégicos para el periodo 2015-2020, que contemplan un aumento medio de su capacidad del 6,5 por ciento anual y una importante mejora de su margen operativo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky