Bolsa, mercados y cotizaciones

Fuerte vigilancia: el nuevo "código semántico" de Trichet

Fráncfort (Alemania), 31 ago (EFECOM).- "Fuerte vigilancia" sobre la estabilidad de precios es el término que el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, utiliza para anunciar a los mercados financieros una nueva subida del precio del dinero.

Desde diciembre del pasado año, los analistas en política monetaria han observado que Trichet ha empleado esta fórmula en la reunión anterior a un movimiento alcista de los tipos de interés.

Además, el nuevo "código semántico" del BCE incluye el término "observar muy de cerca" (to monitor very closely, en inglés) dos meses antes de acometer una subida de las tasas.

Hasta ahora, Trichet nunca ha reconocido oficialmente el uso de "este código" para preparar a los mercados cuando ha sido preguntado por su existencia por los periodistas presentes en la rueda de prensa mensual posterior a la reunión del consejo de gobierno.

El banquero francés ha remitido siempre al análisis económico que baraja la entidad monetaria para justificar sus decisiones de política monetaria.

Por ejemplo, Trichet dijo hoy que sobre la base de la información disponible, "se ha confirmado que la fuerte vigilancia sigue siendo de fundamental importancia para asegurar que los riesgos al alza para la estabilidad de precios estén contenidos".

En la rueda de prensa de hoy, el presidente del BCE, incluso, se permitió un guiño de humor al asegurar que el consejo de gobierno no se siente cómodo con los actuales niveles de inflación, de lo contrario "no hubiera dicho que es necesaria una fuerte vigilancia", comentó Trichet para enfatizar que en octubre subirá los tipos de interés.

El economista jefe del Commerzbank, Joerg Kraemer, calificó recientemente ante periodistas de correcto el empleo de esta retórica para preparar a los mercados financieros a corto plazo ya que evita la incertidumbre y reduce el nivel de volatilidad en las negociaciones.

El diario "Financial Times" aseguraba que "los mercados financieros han atribuido un significado enorme al uso de la palabra 'vigilancia' por el BCE".

"El BCE ha cumplido con su palabra 'vigilancia' relacionada con la estabilidad de precios en cuatro de sus reuniones mensuales precedentes al incremento de los tipos de interés, por lo que es fácil ver por qué esta palabra ha ganado tanta importancia".

De momento, parece claro que la entidad incrementará el precio del dinero a comienzos de octubre. Será necesario esperar a oír de nuevo la palabra "vigilancia" para saber cuándo el BCE va a mover ficha de nuevo. EFECOM

aia/mja/jla

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky