Bolsa, mercados y cotizaciones

Economía/(Ampliación).- Trichet mantendrá una "fuerte vigilancia", lo que podría provocar una subida de tipos en octubre

El BCE mantiene el precio del dinero en el 3% y revisa al alza el crecimiento de la zona euro, hasta entre el 2,2% y 2,8% en 2006

FRANCFORT (ALEMANIA), 31 (EUROPA PRESS)

El presidente del Banco Central Europeo, Jean Claude Trichet, mantendrá una "fuerte vigilancia" sobre la estabilidad de los precios en la zona euro, lo que podría conducir a una nueva subida de tipos en la reunión de la institución en octubre, y elevó hasta entre el 2,2% y el 2,8% la previsión de crecimiento de la región monetaria en 2006.

En la rueda de prensa tras la decisión del BCE de mantener los tipos de interés en el 3%, Trichet aseguró que "la fuerte vigilancia sigue siendo esencial para asegurar que los riesgos para la estabilidad de precios quedan contenidos".

El presidente del Banco Central consideró que los tipos aún están en niveles bajos y que la política monetaria continúa siendo acomodaticia, pese al crecimiento dinámico del crédito y la amplia liquidez en el sistema. "Si nuestras premisas y el escenario continúan, seguirá estando justificada una retirada progresiva de la política acomodaticia", aseguró.

En su comparecencia a comienzos de mes, Trichet preparó al mercado sobre la decisión de hoy de mantener los tipos al decir que la institución "continuará controlando muy de cerca" la estabilidad de precios, sin citar la palabra "vigilancia", utilizada en anteriores ocasiones para avisar de una subida.

El BCE considera que la situación es "favorable" para la actividad económica y que el crecimiento se situará en el tercer trimestre "cerca del potencial". La economía global, señaló Trichet, sigue disfruntando de unas condiciones "robustas" que favorecen las exportaciones desde la zona euro, añadió.

Por este motivo, el banco central ha revisado al alza sus previsiones, para las que tiene en cuenta a Eslovenia, que se integrará en la zona euro en 2007. El Producto Interior Bruto (PIB) aumentará entre el 2,2% y el 2,8% en 2006, y entre el 1,6% y el 2,6% en 2007.

Los riesgos para el crecimiento y la estabilidad de precios, precisó Trichet, están relacionados con "nuevos aumentos del precio del crudo, desequilibrios globales y el proteccionismo, sobre todo tras la suspensión de las negociaciones de Doha".

En el caso de la inflación, el presidente del BCE citó los precios de la energía, los costes laborales y los efectos de segunda ronda relacionados con el alza del crudo como los aspectos más desestabilizadores. Eurostat anunció hoy que los precios han aumentado a un ritmo interanual del 2,3% en agosto, mientras que el BCE pronostica que el encarecimiento durante este año será de entre el 2,3% y el 2,5%, y de entre el 1,6% y 2,6% en 2007.

EXPANSIÓN MONETARIA CONTENIDA.

Pese a la contención en la expansión monetaria, Trichet advirtió de que "el ritmo de crecimiento monetario y de expansión de crédito siguen siendo rápido", animado por los préstamos al sector privado, que "continúan creciendo dos dígitos".

Aún así, la masa monetaria M3 de la zona euro aumentó en julio un 7,8%, siete décimas menos que en junio, y acumula un incremento trimestral del 8,3% en términos interanuales, cuatro décimas menos que en el trimestre anterior. Para Trichet, esta contención se debe a efectos relacionados con anteriores aumentos de tipos.

"La liquidez en la zona euro sigue siendo amplia" y "el continuado crecimiento monetario y del crédito en un contexto de amplia liquidez supone un riesgo para la estabilidad de precios a medio y largo plazo", añadió.

Tras conocerse la decisión del BCE de mantener tipos, el euro se fortaleción ligeramente, hasta 1,2838 dólares, frente a los 1,2829 dólares por los que se cambiaba antes de la reunión. Mientras, el precio del barril de Brent caía por debajo de los 70 dólares, hasta 69,76 dólares.

Por otro lado, el Euribor --tipo al que se conceden la mayoría de las hipotecas en España-- subió en agosto hasta el 3,615%, con lo que se sitúa en el nivel más alto desde julio de 2002, y acumula once subidas mensuales consecutivas.

En la reunión de hoy, BCE también mantuvo la facilidad de depósito, que marca la remuneración del dinero, en el 2%, y el tipo de la facilidad marginal de crédito, por la que presta dinero a los bancos europeos, en el 4%.

TRES SUBIDAS EN NUEVE MESES.

El BCE ha subido en tres ocasiones los tipos de interés desde diciembre del año pasado, en un cuarto de punto cada vez y a un ritmo de una vez cada tres meses, hasta que a comienzos de este mes aplicara un incremento que aceleraba esta tendencia. Con la subida de diciembre, el banco central interrumpió una política acomodaticia que había mantenido los tipos en el 2% durante año y medio.

En todo caso, los analistas no creen que los tipos alcancen el nivel de Estados Unidos, donde la Reserva Federal ha interrumpido una larga secuencia de incrementos de cuarto de punto que ha situado el precio del dinero en el 5,25%.

Por su parte, el Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra decidió a comienzos de agosto subir los tipos de interés un cuarto de punto, hasta el 4,75%, después de haber mantenido el precio del dinero en el 4,5% durante un año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky