Bolsa, mercados y cotizaciones

El petróleo resbala sin control hacia los mínimos de la crisis

  • Tras perder la zona de los 71/68 dólares puede irse hasta 40 dólares

El del petróleo es un pozo cada vez más profundo. A la falta de acuerdo por parte de los países de la OPEP para reducir sus cuotas de producción, se sumaron ayer dos informes demoledores para el precio de la materia prima.

Por un lado, los expertos de JP Morgan creen que el crudo seguirá cayendo a corto plazo, ya que la Organización de Países Exportadores tendría que reducir la produción en al menos 1 millón de barriles diarios (seguirán produciendo 30 millones de barriles al día durante la primera mitad de 2015).

Por su parte, Morgan Stanley fue un paso más allá al vaticinar que en el segundo trimestre del próximo ejercicio el precio del barril de petróleo podría caer hasta los 43 dólares en el peor de los escenarios (esto supondría retroceder más de un 30% desde los niveles actuales). Dos informes que rápidamente se recogieron en la cotización del oro negro.

Mientras que el Brent, de referencia en Europa, descendió más de un 4 por ciento, hasta la cota de los 66 dólares, su homólogo en Estados Unidos, el West Texas, se desplomó un 3,8 por ciento, hasta los 63,3 dólares. En ambos casos, supone tocar niveles no vistos desde el año 2009. Eso sí, por técnico, Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader, advertía de que "si el barril cae de la zona de 71/68 dólares, podría abrir un escenario bajista hasta los mínimos de la crisis, por debajo de 40 dólares".

En este sentido, los precios actuales parece que distan mucho del ideal, al menos según Abdalla Salem el-Badri, secretario general de la OPEP, que encuadra el nivel justo, "tanto para los productores como para los consumidores", en los 100 dólares por barril. Un escenario que se antoja complicado, ya que el Brent y el West Texas tendrían que escalar entre un 50 y un 60% en un entorno en el que existe exceso de oferta, lo que presiona el precio del crudo a la baja.

El castigo continúa

En este contexto, las petroleras no pudieron evitar el golpe. El recorte en las previsiones de beneficiocontinúa aumentado, ya que los expertos creen que para el año que viene las 50 mayores firmas del mundo ganarán 72.300 millones de dólares menos que lo estimado cuando el crudo estaba en máximos anuales. Pero no sólo son sus beneficios los que se resienten. Ayer las cotizaciones de las petroleras también pagaron peaje. Precisamente, en Europa fue uno de los sectores más bajistas. Destacaron los descensos de la británica Afren, del 10%, Subsea 7, del 5,4% y de Eni, que retrocedió un 3,4 por ciento.

En su caso, los bajistas llevaron a Repsol a perder un 1,5%, aunque la española más golpeada fue Técnicas Reunidas. La compañía de ingeniería para plataformas petrolíferas y gasistas, se convirtió ayer en el valor más bajista del Ibex tras descender un 2,6%, por lo que despidió la sesión en mínimos desde octubre de 2013. Ya suma un desplome superior al 24% desde su techo del año, marcado en junio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky