Bolsa, mercados y cotizaciones

El mercado ruso también paga los efectos de un petróleo más barato

El RTSI, que reúne a las compañías con una mayor capitalización del país, es uno de los selectivos más castigados en el mercado en la sesión de hoy. Su correlación con el crudo en las correcciones de la materia prima se hizo evidente en 2008 y se vuelve a poner de manifiesto en la actual crisis.

Petroleras, aerolíneas, naciones exportadoras e importadoras? la caída del precio del crudo no deja indiferente a nadie. Son numerosos los sujetos afectados por el acuerdo alcanzado ayer en la OPEP de no reducir la oferta de barriles que producen los países miembros. Y entre ellos históricamente siempre ha destacado el caso de Rusia.

El mercado de renta variable de este país que reúne a las firmas con una mayor capitalización, el RTSI, ya ha sido uno de los principales afectados en otras ocasiones en las que el precio del barril de referencia se ha resentido, y en la actualidad su cotización discurre por unos derroteros similares a los que registra el oro negro.

Una muestra de ello es la última gran crisis del crudo en 2008. En aquella ocasión el barril de referencia en el Viejo Continente se dejó cerca de un 75% en sólo 3 meses. En un contexto de de recesión mundial tras la quiebra de Lheman Brothers, gran parte de activos mundiales colapsaron desde sus máximos históricos y el petróleo no escapo de esta tendencia.

Esta caída vino acompañada por un descenso por parte del RTSI ruso que rondó el 77% en un lapso de tiempo similar. Un movimiento en el que Gazprom o E.ON fueron varios de los principales afectados en dicho mercado

En la actualidad, la situación se repite aunque en una proporción ligeramente inferior. La caída experimentada por el crudo ronda ya el 37% desde los máximos anuales. Un descenso inferior, que se ha producido además de una manera más gradual: en esta ocasión se ha producido en un periodo de tiempo de 5 meses.

Y este descenso viene acompañado de nuevo por una caída del RTSI ruso. Sin embargo en esta ocasión el descenso por ahora es inferior, ronda el 30%. En este sentido, en la sesión de hoy, el selectivo ruso es uno de los principales afectados al acumular su cuarta sesión consecutiva cayendo por encima del 2%.

Empresas como la petrolera Surgutneftegas, RusHydro o la metalera Severstal han sido las principales afectadas de esta semana. Sin embargo, los expertos señalan a otras firmas como principales afectados.

Por ejemplo, la petrolera Rosneft es, según refleja el consenso de mercado recogido por Bloomberg, una de las firmas a las que más le ha caído su valoración en las últimas cuatro semanas. De hecho, los expertos han recortado el precio objetivo de esta compañía petrolera en más de un 15% en las últimas cuatro semanas

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky