Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 mantiene los 12.000 puntos: los máximos del viernes son la clave a corto

El selectivo, que llegó a bajar más del 1,5% marcando mínimos del día en 11.874,5, prosigue su recuperación. "Para que se aleje el riesgo de asistir a una continuidad bajista, en lo que a plazos cortos se refiere, es preciso que se superen los máximos del pasado viernes", señala Bolságora en el flash del intradía de Ecotrader. Así las cosas, y tras haberse tocado ya los 12.132,9 puntos, los 12.145,30 del viernes son el objetivo a batir.

"En plazos cortos la sobreventa es elevadísima y eso hace probable que se asista a un rebote. Este rebote tiene visos de ser vulnerable y todo apunta a que después del mismo las caídas se impondrán nuevamente", señalan los expertos de Bolságora. "De este modo, estos momentos son poco aptos para abrir posicionamientos en corto hasta que no se forme este rebote y cuando se busca el lado largo para tratar de aprovechar este previsible reacción alcista lo que se encontrarán son que las ecuaciones rentabilidad riesgo son por lo general poco atractivas", explican.

Desde Link Securities destacan que "la renta variable se debe enfrentar en los próximos meses a un escenario complejo, de escaso crecimiento económico, lo que se verá reflejado en los resultadosempresariales, y con tipos al alza, que harán más atractivas otras opciones de inversión de menor riesgo". Pero los analistas de esta firma creen que "gran parte de este escenario está ya descontado en las bolsas occidentales". "Sólo si el escenario va a peor, con el precio del crudo continuando su escalada, entenderíamos que los recortes continuaran en las bolsas y se traspasaran los actuales niveles, donde los índices poseen importantes soportes", añaden.

Referencias

Como referencia bursátil, los mercados europeos tienen la jornada negativa que se ha vivido hoy en la Bolsa de Tokio. Allí, el índice Nikkei bajó hoy al cierre 62,98 puntos, o un 0,46%, hasta situarse en los 13.481,38 puntos y finalizó el peor primer semestre desde 1995, aunque ganó un 8% en el segundo trimestre para recuperar la mitad de lo perdido desde que tocó un mínimo anual en marzo.

Los minoristas presionaron al mercado. Takashimaya cayó un 1,3% después de que el operador de grandes almacenes registrara un descenso del 8% de su beneficio del primer trimestre y redujo sus perspectivas de ventas anuales.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky