NASDAQ 100
22:14:59
20.060,69

+52,06pts
Cierre mixto y átono para concluir una semana en Wall Street que en el balance termina con subidas, pero tremendamente desigual. Este viernes, el Dow ha cerrado en 17.572 puntos tras subir apenas un 0,10%, y el S&P 500 en 2.032 al crecer un 0,04%. El Nasdaq 100 ha caído por su parte un 0,09% para terminar la en semana 4.160 puntos.
Si el lunes y el martes los selectivos registraban algunas dudas, el miércoles y el jueves sirvieron para batir nuevos récords. También las magras ganancias de este viernes bastaron para que las nuevas marcas de Dow y S&P 500 puedan ser consideradas históricas.
Los datos publicados en el informe de empleo de de octubre no fueron malos, pero sí lo suficientemente pobres como para permitir un avance de la renta variable. Entre los puntos positivos se encuentra la tasa de paro, que cayó inesperadamente una décima, hasta el 5,8%, nivel que no se veía desde julio de 2008, dos meses antes de la quiebra de Lehman Brother's.
Por otra parte, la tasa de participación en el mercado laboral avanzó una décima, hasta el 62,8%, después de marcar en septiembre mínimos desde la década de los setenta. En definitiva buenos datos, pero todos ellos complementarios, como recuerdan desde Ecotrader.
Los sectores en Wall Street se dividieron entre los avances del de materias primas (1,73%), el energético (1,31%) o el de empresas de servicios públicos (1,13%) y los descensos del sanitario (-0,93%), el tecnológico (-0,09%) o el financiero (-0,08%).
Al final de la jornada más de dos tercios de los treinta valores del Dow registraron ganancias, lideradas por el gigante minorista Walmart (1,23%), la operadora Verizon (1,15%), la petrolera Exxon Mobil (1,07%) y la financiera Visa (0,94%).
Por su parte, la operadora AT%T cerró con un avance del 0,55% y en las operaciones electrónicas tras la clausura de los mercados sus acciones subían otro 0,57% tras anunciar la compra de Iusacell, la compañía de telefonía móvil mexicana, por 2.500 millones de dólares.
Al otro lado la tabla encabezó los descensos el grupo sanitario UnitedHealth (-2,70%), por delante del gigante del entretenimiento Disney (-2,17%), el fabricante de calzado deportivo Nike (-0,87%), Johnson & Johnson (-0,74%) o la tecnológica Intel (-0,71%).
Fuera de ese índice, los inversores estuvieron pendientes de la red social Twitter, que cerró con un descenso del 1,3% y sus acciones en 40,31 dólares, lejos de los casi 45 dólares en los que debutó justo hace un año en la Bolsa de Nueva York (NYSE).
En otros mercados, el petróleo de Texas subía a 78,47 dólares el barril, el oro avanzaba a 1.175,5 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda pública a diez años retrocedía al 2,303% y el dólar perdía terreno ante el euro, que se cambiaba a 1,246 dólares.