El Producto Interior Bruto (PIB) de Estados Unidos aumentó un 2,9% en el segundo trimestre del año, cuatro décimas más de lo adelantado en julio, aunque muy por debajo del fuerte crecimiento, del 5,6%, del primer trimestre, e inferior también al alza del 3% esperada por el mercado.
Este dato, aún de carácter preliminar, confirma la desaceleración de la economía estadounidense, aunque no de forma tan abrupta como se pensaba. Por otro lado, el fuerte descenso con respecto al primer trimestre se debe en parte a que la economía creció mucho en los primeros meses del año, al recuperarse del deterioro provocado por el paso del huracán Katrina, hace hoy un año.
La desaceleración del segundo trimestre se debe a un menor gasto de consumo de bienes duraderos, a una caída en la inversión de equipamiento y 'software' y, en tercer lugar, a un menor gasto público. La revisión al alza con respecto al dato anterior corresponde a una mejora en las rúbricas de exportaciones de bienes, inversiones no residenciales e inversiones en inventario.
Relacionados
- Economía/Macro.- El IPC armonizado se redujo en agosto dos décimas, hasta el 3,8%, según el indicador adelantado del INE
- Economía/Macro.- La masa monetaria M3 aumentó un 7,8% en julio, siete décimas menos que en el mes anterior
- Economía/Macro.- El PIB de Francia aumentó un 1,1% en el segundo trimestre, seis décimas más que en el primero
- Economía/Macro.- El PIB de la OCDE aumentó un 0,7% en el segundo trimestre, tres décimas menos que en el primero