FRANCFORT (ALEMANIA), 28 (EUROPA PRESS)
La masa monetaria M3 de la zona euro aumentó en julio un 7,8%, siete décimas menos que en junio, y acumula un incremento trimestral del 8,3% en términos interanuales, cuatro décimas menos que en el trimestre anterior, anunció hoy el Banco Central Europeo (BCE).
El BCE incluye la masa monetaria entre los indicadores con capacidad de influencia en sus decisiones sobre tipos de interés. En los últimos meses, en los que la institución fue abandonando progresivamente su política acomodaticia hasta situar el precio del dinero en el 3%, su presidente, Jean Claude Trichet, ha insistido en el rápido crecimiento de la masa monetaria como uno de los factores que recomendaban subidas de tipos.
Dentro de los componentes de la M3, la masa monetaria M1 registró un crecimiento interanual en julio del 7,4%, 1,7 puntos menos que en el mes anterior, mientras que los préstamos al sector privado aumentaron un 11,1%, una décima más. En términos trimestrales, la M1 creció un 9% y los préstamos al sector privado, un 11,2%.
La tasa de crecimiento interanual de los depósitos a corto plazo distintos de los depósitos a la vista se elevó hasta el 9,3% en julio, frente al 8,8% del mes anterior. La tasa de instrumentos negociables creció un 5%, dos décimas más que en el mes anterior.
Por otro lado, el crédito concedido a los residentes en la zona euro continuó incrementándose, aunque en sólo una décima, hasta el 9,2%, mientras que los créditos a las administraciones siguen una tendencia contraria y se redujeron en julio en 0,9% puntos, tras el crecimiento del 0,1% en junio.
La masa monetaria incluye las monedas, billetes en circulación y las inversiones financieras a corto plazo, es decir, el dinero disponible rápidamente para la compra de bienes, y se utiliza como indicador de inflación a corto plazo.
Relacionados
- Economía/Macro.- El PIB de Francia aumentó un 1,1% en el segundo trimestre, seis décimas más que en el primero
- Economía/Macro.- El PIB de la OCDE aumentó un 0,7% en el segundo trimestre, tres décimas menos que en el primero
- Economía/Macro.- El PIB de la eurozona se aceleró cuatro décimas en el segundo trimestre, hasta el 2,4% interanual
- España: la inflación cae seis décimas en julio, pero la tasa interanual sube al 4%
- Economía/Macro.- El IPC de la OCDE aumentó dos décimas en junio, hasta el 3,3% interanual