(corrige lead, donde dice "crudo OPEP ha encadenado una segunda subida, debe decir bajada)
Viena, 30 ago (EFECOM).- El precio del barril de crudo de la OPEP ha encadenado una segunda bajada consecutiva al venderse este martes a 65,51 dólares, restando 52 centavos al valor del pasado lunes, informó hoy el secretariado de la organización en Viena.
Así, desde el pasado viernes, la cesta de once calidades de crudo sobre la que se calcula el barril (de 159 litros) de referencia de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se abarató 2,59 dólares -un 3,8 por ciento- hasta situarse en el nivel más bajo desde hace más de dos meses (26 de junio).
Lo mismo ha ocurrido con el precio del barril del crudo Brent, el de referencia para Europa, y del Petróleo Intermedio de Texas (WTI, referente para Estados Unidos), que por primera vez en diez semanas se vendió a menos de 70 dólares en los mercados de futuros de Londres y Nueva York.
Sin embargo, ambos volvían a superar esa frontera esta mañana, recuperando parte del terreno perdido y a la espera de conocer hoy los nuevos datos sobre las reservas almacenadas de esta materia prima y sus derivados en Estados Unidos.
La razón principal del marcado retroceso de esta semana es el alivio experimentado en los mercados tras constatar que la tormenta tropical "Ernesto" no afectará a la importante industria petrolera en el golfo de México, que ya hace un año sufrió serios daños por el azote de los huracanes "Katrina" y "Rita".
Además, "la preocupación sobre una ralentización de la economía (que podría conllevar una retracción de la demanda energética) en EEUU se ha sumado a la presión bajista", destacan hoy los analistas de la consultora PVM en una nota a sus clientes.
Asimismo, añaden, es positiva la noticia de que, por primera vez en siete semanas, Irak haya podido bombear crudo a través de su oleoducto a Turquía, después de una suspensión de las operaciones debido a sabotajes.
No obstante, la inseguridad en Irak -donde ayer se produjo una explosión en otro oleoducto, en las cercanías de Diwaniya, que se cobró al menos 82 vidas-, sigue siendo un factor que presiona al alza sobre los precios del petróleo.
La incógnita para los próximos días es si los factores de alivio podrán contrarrestar los elementos que impulsan la escalada de los precios, incluidos los temores a problemas de suministros derivados del contencioso iraní.
Los mercados se toman en serio la posibilidad de que Irán, cuarto productor mundial de crudo, pueda responder con una suspensión de sus suministros petroleros a eventuales sanciones del Consejo de Seguridad de la ONU ante la persistente negativa de Teherán a abandonar sus polémicas actividades nucleares.
Así, la cotización del barril del crudo de Texas avanzaba hasta los 70,06 dólares hacia las 07:27 en el comercio electrónico previo a la apertura de la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), donde ayer concluyó a 69,71 dólares, mientras que el del Brent llegaba a los 70,29 dólares tras haber bajado ayer hasta los 69,86 dólares. EFECOM
wr/chw/jlm
Relacionados
- Crudo OPEP a nivel más bajo desde fines junio: 65,51 dólares
- El crudo baja de 70 dólares por primera vez en más de dos meses
- El crudo bajó de 70 dólares por primera vez en mas de dos meses
- El crudo de la OPEP cae más de 2 dólares, hasta 66,03 dólares
- El crudo baja casi dos dólares y regresa al nivel de 70 dólares