Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 no se detiene: revalida los máximos y se acerca a los 12.200 puntos

Los grandes valores, como Telefónica, BBVA y Santander, son los que tiran del selectivo. que suma un 0,3%, hasta 12.180 puntos. El dato del día es la segunda estimación del PIB estadounidense en el segundo trimestre.

Cada vez está más cerca de la cota histórica de 12.866 puntos a los que cerró el 6 de marzo de 2000. Las dudas sobre el crecimiento, los tipos de interés y la inflación persisten en Estados Unidos, pero de momento no han sido un obstáculo para que la renta variable continúe escalando posiciones.

Tras las actas de la última reunión de la Fed, que aplacaron las incertidumbres de los mercados al confirmar que la mayoría de los miembros del organismo monetario estaba de acuerdo con la medida de no tocar los tipos, la atención de hoy en los mercados se centrará en la segunda estimación del PIB estadounidense entre abril y junio, que se conocerá a las 14.30 (hora española). Link Securities advierte que un dato "muy por debajo de lo esperado podría disparar todas las alarmas, ya que el mencionado escenario de recesión se vería más cercano" pero si es superior se renovarían a nuevas subidas del precio del dinero.

Aunque triunfan los avances en el Ibex 35 los movimientos de las compañías que lo forman son, un día más, muy moderados. Indra, con un alza que ni siquiera llega al punto porcentual, capitanea las revalorizaciones del selectivo. Y en el lado opuesto, Fadesa es el peor con un descenso del 1%.

Los grandes valores son los que, unánimemente, contribuyen a tirar del mercado, con suaves en el entorno del 0,2% para Telefónica, Repsol, Santander y BBVA. Fuera del selectivo, Abengoa y Grifols, celebran los resultados que han presentado esta mañana y a última hora de ayer, respectivamente. La primera suma un 3% y la segunda cerca de un 3,5%.

En Europa, el sector tecnológico sigue celebrando las noticias provenientes de Japón, donde el mayor fabricante de chips de memoria adelantó que duplicará sus ventas en este ejercicio. Alcatel se revaloriza más de un 2%, mientras que Nokia se anota más de un 1% y SAP alrededor de un punto porcentual. En Europa, reina la misma tranquilidad alcista que en España. Francfort, Londres y París suben en torno a un 0,2% en todos los casos.

El petróleo, después de situarse ayer por debajo de los 70 dólares por barril Brent, repunta esta mañana un 0,7%, hasta 70,35 dólares. Mañana se cumple el plazo para que Irán dé una muestra de que va a parar de enriquecer el uranio. Por último, el euro se mantiene sin apenas cambios en los 1,2829 dólares.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky