MADRID (Reuters) - La bolsa española cerró el jueves una sesión de gran volatilidad en la que se decantó por una leve subida después de un sólido dato de crecimiento económico en Estados Unidos, aunque el mercado seguía teniendo preocupaciones de fondo por la situación política de Grecia.
"Hemos tenido movimientos de subida y bajada, detrás de esto está que en la eurozona no va a haber recesión y que la economía de Estados Unidos va bien, pero sigue habiendo de fondo una situación en Grecia con unas posibles elecciones anticipadas", dijo Estefanía Ponte, directora de análisis y estrategia de Cortal Consors BNP Paribas.
En el lado positivo, Estados Unidos registró un crecimiento económico del 3,5 por ciento en el tercer trimestre, reforzando la visión optimista de la Fed sobre la economía estadounidense, lo que provocó que la renta variable se recuperase de las caídas anteriores de la sesión. [ID:nL5N0SP59A]
El Ibex-35 <.IBEX> subió un 0,16 por ciento a 10.263,7 puntos, en una sesión en la que casi pierde el soporte de los 10.000 (10.007,3), mientras el índice de principales valores europeos FTSEurofirst 300 <.FTEU3> avanzó un 0,53 por ciento.
En el mercado de deuda, el diferencial del bono español
Los grandes bancos -que en la víspera ya se había visto castigados por los resultados de BBVA- lastraron al selectivo, después de que el presidente de la Asociación Bancaria Europea (EBA por sus siglas inglesas) dijera que ni siguiera los bancos europeos que aprobaron las recientes pruebas de estrés deberían sentirse seguros. [ID:nB4N0RW00L]
En este escenario, BBVA
Las subidas predominaron en el resto del sector, castigado en bolsa desde que el Banco Central Europeo hiciese públicos el pasado domingo los resultados de las pruebas que suspendieron 25 de 130 entidades examinadas [ID:nL5N0SL0S3].
Caixabank
Banco Sabadell
Fuera del sector financiero, destacó la subida de la concesional Abertis
El grupo de autopistas sorprendió al anunciar un plan para sacar a bolsa su negocio de telecomunicaciones terrestres y anunció una previsión de crecimiento anual del ebitda del 8 por ciento hasta 2017, así como recompras de acciones y mayores dividendos.
Los valores líderes apuntalaron la tendencia de limitadas alzas del selectivo. Iberdrola
Fuera del selectivo, destacó la vuelta al parqué de Renta Corporación
La biotecnológica, que cotiza en el MAB, cayó un 13,6 por ciento tras dar explicaciones sobre la dimisión de sus representantes en el consejo de una sociedad conjunta que tiene con Repsol
Relacionados
- La bolsa española se da la vuelta y cae lastrada por bancos
- La bolsa española rebota con alza de Abertis tras su plan estratégico
- La bolsa española abre al alza y el IBEX sube un 0,55 por ciento y supera los 10.300
- Amadeus y Repsol, favoritos para los grandes fondos de bolsa española
- La bolsa española cierra en rojo arrastrada por BBVA y el resto de la banca