MADRID (Reuters) - La Bolsa española abrió el jueves con un avance moderado al igual que otras plazas europeas tras las pérdidas de la víspera, con un avance de más del 3 por ciento en Abertis tras presentar se nuevo plan estratégico.
El grupo de autopistas sorprendió al anunciar un plan para sacar a bolsa su negocio de telecomunicaciones terrestres y anunció una previsión de crecimiento anual del ebitda del 8 por ciento hasta 2017, así como recompras de acciones y mayores dividendos.
En los mercados internacionales se recibían favorablemente los resultados empresariales de grupos como Bayer y Renault y se recogía la decisión ya esperada de la FED de retirar su estímulos, con subidas de tipos en el futuro condicionadas a la evolución de los datos macroeconómicos.
En la eurozona, los inversores estarán atentos a los datos de confianza de octubre para comprobar si se confirma el estancamiento de la economía europea.
Las incertidumbres europeas lastraron, como se esperaba, el PIB español del tercer trimestre, con un incremento del 0,5 por ciento trimestral frente al 0,6 por ciento del trimestre anterior, según datos anunciados el jueves por el INE.
A las 09.30 horas, el Ibex-35, que perdió un 1,4 por ciento el miércoles, subía un 0,55 por ciento a 10.303,8 puntos, mientras el índice de principales valores europeos FTSEurofirst 300 subía un 0,66 por ciento.
En el mercado de deuda, el diferencial del bono español se mantenía en torno a los 125 puntos al cierre de la sesión.
BBVA, cuyos resultados propiciaron el correctivo del índice español el jueves, se mantenía a la baja, cayendo un 0,6 por ciento, mientras su competidor Santander subía un 0,33 por ciento.
Entre el resto de grandes valores, Telefónica se anotaba un 0,55 por ciento, Inditex subía un 0,3 por ciento, Iberdrola caía un 0,01 por ciento y Repsol subía un 0,25 por ciento.
Fuera del selectivo, destacaba la vuelta al parqué de Renta Corporación, todavía en subasta tras media hora de contratación, y la reanudación de cotización de Neuron Bio. La biotecnológica, que cotiza en el MAB, caía un 9 por ciento tras dar explicaciones sobre la dimisión de sus representantes en el consejo de una sociedad conjunta que tiene con Repsol.
Relacionados
- Bolsa española rebota a media sesión apoyada en compra de bonos del BCE
- Bolsa española rebota el viernes, pero no evita caída del 2% en la semana
- La Bolsa española rebota un 2 % y se prepara para recuperar los 9.900 puntos
- La bolsa española rebota en la apertura y el IBEX sube un 0,56 por ciento
- La bolsa española abre al alza y el IBEX 35 rebota el 0,96 por ciento