
Después del pánico vendedor visto en las dos últimas jornadas, ya advertían los analistas que se podría asistir a un rebote en las bolsas europeas, que recuperan a corto gran parte del terreno perdido durante esta semana. El Ibex 35 se anotó hoy su mayor repunte desde julio de 2013, del 2,97%, y cerró en los 9.956,8 puntos. El índice cotizó entre un mínimo de 9.651 y un máximo de 9.977 puntos y los inversores movieron 3.390 millones en todo el parqué. El avance registrado hoy permite reducir la caída semanal al 1,9%. Con todo, el índice suma cuatro semanas en negativo, la peor racha en año y medio. Las últimas caídas en la bolsa traen pánico, pero también oportunidades.
La fuerte subida de hoy ha servido para que los principales índices del Viejo Continente hayan recuperado al cierre semanal sus soportes clave en tendencia, que de forma general se encuentran en los mínimos de agosto.
"Analíticamente, lo visto hoy deja las espadas en todo lo alto e invita a no dar por muerta todavía la tendencia alcista que definen las bolsas desde el año 2011", comentan los analistas de Ecotrader.
Pero para tener evidencias técnicas que apuntaran hacia un cambio dentro de esta tendencia, añaden los expertos, "somos partidarios de esperar a que haya incluso una confirmación mensual de la pérdida de soportes como son los 9.800/9.900 del Ibex 35, si bien es cierto que si se pierden de forma general los mínimos vistos esta semana habría que asumir que la tendencia alcista se habría tornado bajista".
Ayer el pánico dominó el mercado europeo y, hasta que la Fed sacó su varita mágica, también el estadounidense. La entidad contribuyó a frenar las caídas al poner en marcha su maquinaria de comunicación para intentar cortar todas las dudas sobre los mercados y la economía. El temor a una nueva recesión en la zona euro impera en los mercados.
Suele ser habitual que en sesiones como la de ayer, en la que se pudo ver un claro pánico, haya un agotamiento vendedor y los mínimos marcados puedan acabar siendo el punto de origen de un rebote que sirva para ajustar parte de las últimas y verticales caídas, explican también los expertos. En toda la crisis, la bolsa solo ha sufrido dos correcciones de más del 50%.
En la agenda de hoy, además de la presentación de resultados de las empresas en EEUU, como los de Morgan Stanley, se ha publicado el dato de confianza de la Universidad de Michigan, mejor de lo que se esperaba.
En la última sesión de la semana, ningún valor ha cerrado en rojo, con Abengoa despuntado un 10,5%. Entre los blue chips han destacado BBVA (+2,5%), Santander (+3,4%) y Repsol (+3,5%).
(Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado).