
La Bolsa de Nueva York cerró hoy con un alza del 0,28 por ciento en el Dow Jones de Industriales y del1,33 por ciento en el mercado Nasdaq, por la subida de las acciones de las compañías tecnológicas y la caída del precio del petróleo.
El Dow Jones (DJI.NY)de Industriales subió finalmente 34,03 enteros (0,28 por ciento) para situarse en 12.063,09 unidades, tras haber caído durante la sesión por debajo de la cota psicológica de los 12.000 puntos.
Las acciones de la aseguradora American International Group (AIG) fueron las que más subieron en este índice, al avanzar un 4,92 por ciento, aunque también se revalorizaron los títulos de Boeing (3,08%) y Home Depot (2,37%).
En cambio, las acciones de Citigroup (C.NY), que también forma parte del Dow Jones, bajaron un 1,13 por ciento hasta los 20,17 dólares, después de que su director ejecutivo financiero, Gary Crittenden, advirtiera que el grupo bancario espera anotarse en el segundo trimestre más amortizaciones por depreciación de activos relacionadas con obligaciones de deuda colateral.
El Nasdaq avanza
El mercado Nasdaq (NDX100.NQ), donde cotiza gran parte de las empresas de tecnología e internet, avanzó 32,36 puntos (1,33 por ciento) hasta 2.462,07 unidades, tras el cierre al alza de las acciones de Intel (2,56 por ciento), Amazon (2,11%), Dell (1,88%), Apple (1,2%) y Microsoft (1,65%).
El selectivo S&P 500 (SP500.CH), que mide el rendimiento de las 500 principales empresas que cotizan en Nueva York, ganó 5,02 puntos (0,38 por ciento), hasta 1.342,83 unidades.
En cambio, el índice NYSE, que agrupa a todos los valores del mercado, bajó 10,72 puntos (0,12 por ciento) para situarse en 8.988,84 unidades.
El petróleo baja
Wall Street aplaudió la bajada del precio del petróleo de Texas, de referencia en Estados Unidos, que se abarató 4,75 dólares en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex) para cerrar a 131,93 dólares, por expectativas de una menor demanda en China debido a un incremento del precio de los combustibles en ese país.
La bajada del precio del petróleo contribuyó a la revalorización de las acciones de las aerolíneas, un sector muy dependiente de los precios de los combustibles.
Los títulos de AMR, empresa matriz de American Airlines, subieron un 15,57 por ciento, los de Delta un 17,06 por ciento, los de Continental (CON.XE)un 16 por ciento, los de United un 23,82 por ciento y los de US Airways un 17,61 por ciento.
Los inversores optimistas
Los inversores se mostraron también optimistas por los datos difundidos por el Departamento de Trabajo, que informó que la cifra de solicitudes de subsidio por desempleo en Estados Unidos bajó en 5.000 la semana pasada y se situó en 381.000, en un indicio de que el mercado laboral se puede estar estabilizando.
Además, el índice de tendencia futura de la economía de Estados Unidos subió ligeramente en mayo, por segundo mes consecutivo, informó The Conference Board.
El índice de tendencia que elabora esta entidad privada de análisis subió 0,1 por ciento en mayo y se sitúa en 102,1 puntos, después de elevarse en un porcentaje similar en abril. El dato negativo de la jornada lo aportó el Banco de la Reserva Federal de Filadelfia, que dio a conocer que la actividad manufacturera en esta área se contrajo en junio más de lo previsto.
El índice de actividad que elabora el Banco de la Reserva Federal en esa región oriental de EE.UU. se situó en -17,1 puntos, por debajo de lo que esperaban los analistas. Un índice por encima de cero refleja un avance de la actividad y por debajo de ese nivel una contracción.
La Bolsa de Nueva York movió 1.292 millones de acciones frente a los 2.259 millones de títulos del Nasdaq.
En el mercado secundario de la deuda, las obligaciones a diez años bajaron y ofrecían una rentabilidad, que se mueve en sentido contrario, del 4,21 por ciento frente al 4,13 por ciento del cierre del miércoles.