Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 pierde fuerza pero mantiene las subidas por encima de los 12.600

El Ibex 35 está volviendo a perder fuelle según se acerca la apertura de Estados Unidos, después de que el dato de ventas minoristas del Reino Unido animara un poco el cotarro. De momento, los futuros no muestran tendencia clara a la espera de la llegada del índice de la Fed de Filadelfia. El crudo se toma un respiro y cae cerca de un 1%. Siga aquí la cotización del Ibex 35 en tiempo real.

"El mercado sigue tocado por la debilidad de los bancos en Estados Unidos y el temor a una brusca desaceleración de su economía que en España también podría ser acusada", dijo un operador a Reuters. Esta mañana, las depreciaciones han venido de Inglaterra, en concreto HBOS lo ha hecho por valor de 1.000 millones de libras, lo que vuelve a afectar al sector financiero.

"Resiste el Ibex 35 (IBEX.MC) por encima de los mínimos intradiarios que sirven de filtro a los 15.580 puntos, 15.600 en números redondos, que configuran el soporte fundamental del Ibex en estos días. Con todo, es altamente inquietante la apertura bajista con hueco de ruptura de los futuros sobre el Eurostoxx 50", comentaban los analistas técnicos de Bolságora en Ecotrader.

Desde Link Securities avisan que "el índice bancario de Wall Street marcó ayer, por ejemplo, su nivel más bajo en cinco años y medio, mientras que el Dow Jones se situaba al mismo nivel que tenía hace tres meses, cuando la Reserva Federal (Fed) tuvo que intervenir para evitar la caída de Bear Stearns. El panorama se complica en las bolsas occidentales, siendo ahora muy factible que los índices de precipiten hasta sus mínimos del año. No es descartable que se testen en el corto plazo los niveles mínimos del año, que en el caso concreto del Ibex 35 están cercanos a los 12.000 puntos".

Y es que ayer Wall Street amplió su caída, que ya es un desplome en toda regla, lo que cuestiona el aguante de dichos soportes durante mucho tiempo. El Dow Jones cayó por debajo de 12.000 puntos por primera vez desde el 17 de marzo, aunque los recuperó al cierre minorando su caída hasta el 1,08%. Aunque es posible y hasta probable que hoy veamos un cierto rebote -los índices están en soportes clave y la caída ha sido violenta-, esta vez no basta con eso.

Los alcistas están ante su última oportunidad de verdad y cada vez les queda menos tiempo. Si no la aprovechan, la caída a mínimos anuales será inevitable. Lo cual no sólo es grave de por sí, sino por la posibilidad que se abriría de que se pierdan esos mínimos... lo cual llevaría a las bolsas al abismo.

Para hoy, tendremos dos referencias muy importantes: el indicador adelantado y, sobre todo, el índice de la Fed de Filadelfia, que puede resultar decisivo para la importantísima reunión de la Reserva Federal de la próxima semana.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky