
El Ibex 35 baja otro peldaño más y ya pierde los 12.700 puntos, con fuertes caídas para el sector financiero y problemas también para las constructoras, aunque casi todo el índice cotiza con pérdidas. El sector financiero sigue siendo el centro de atención mientras el crudo vuelve a retomar un poco las subidas. Siga aquí la cotización del Ibex 35 en tiempo real.
"Siguen las pérdidas en las bolsas europeas, algo de lo que ya alertaba ayer tarde el comportamiento del mercado tras el segundo fallo de pauta potencialmente alcista en el Eurostoxx 50 en pocos días. Ahora mismo, lo más probable, es un nuevo test a la zona de mínimos y, la tendencia es la tendencia, la continuidad bajo ese nivel en forma de quinta subonda desde máximos (impulsividad). Esto abriría definitivamente la puerta a una caída hasta mínimos anuales. Entre los máximos de ayer y los mínimos de la semana pasada, se juega una grandísima partida.", explicaban los analistas de Bolságora en Ecotrader.
La recaída de Nueva York anoche es tanto más sangrante cuanto la culpa fue de un sector financiero que no fue capaz de aprovechar las buenas noticias de Goldman Sachs: su beneficio cayó, pero menos de lo esperado, y sus cuentas son casi maravillosas comparadas con las catástrofes de otras entidades. Aun así, el banco dio unas previsiones bastante negativas -pero no sorprendentes- para el conjunto del sector, que las recibió con fuertes descensos en sus principales valores.
Como explicaban en Link Securities "en el ánimo de los inversores estadounidense s también pesó un informe de Goldman Sachs en el que señalaba que las pérdidas de la banca por el deterioro del negocio hipotecario y crediticio no tocarían fondo hasta principios del año 2009. Según Goldman, la banca de este país necesitará llevar a cabo nuevas ampliaciones de capital para reestructurar sus balances por importe de 65.000 millones de dólares".
También hubo otras noticias negativas, como la nueva caída de las viviendas iniciadas -que demuestra que la crisis continúa agravándose- o unos precios industriales que salieron buenos a nivel subyacente (0,2%) pero muy malos en la tasa global: 1,4%. El dato positivo fue la recuperación de la producción industrial, y el petróleo también dio un respiro con un recorte hasta 134,01 dólares.
Para hoy no habrá datos relevantes en EEUU, aunque sí los resultados de otro peso pesado de la banca de inversión: Morgan Stanley. También habrá que prestar atención al precio del petróleo, ya que hoy se presentan las reservas semanales.