IBEX 35
17:35:22
13.554,10

+65,20pts
Remontada de última hora: el selectivo subió el 0,06% y cerró la sesión en 10.728,8 puntos tras haber marcado mínimos del día en 10.614,5. La reacción alcista en la recta final de la jornada sirvió para que la bolsa no perdiera niveles clave a corto plazo, por lo que aún podría verse un nuevo tramo de subidas. Los inversores negociaron 1.577 millones de euros en todo el parqué.
A pesar de que las ventas dominaron gran parte de la sesión, cabe destacar que los principales índices europeos han conseguido marcar mínimos ascendentes por tercera semana consecutiva y cerrar por encima del cierre semanal anterior.
El Ibex 35 alcanzó a mitad de semana los 10.870 puntos. donde se frenó el avance de las últimas semanas. En consecuencia, estamos inmersos desde ayer en un proceso correctivo que, dependiendo de su intensidad, nos ayudará a saber si estamos asistiendo a un simple rebote o a un proceso de reanudación de la tendencia alcista de los últimos años.
"Los gráficos mensuales nos dejan velas con cuerpo pequeño que muestran indecisión pero que dejan abierta la posibilidad de que los mínimos vistos este mes puedan ser el origen de la reanudación de la tendencia alcista de los últimos años", comentan Joan Cabrero en Ecotrader.
Con todo, aún quedan resistencias por superar antes de que eventuales caídas puedan considerarse como una oportunidad para aumentar la exposición a la renta variable europea. Por ejemplo, el Eurostoxx 50 debería batir las resistencias fundamentales que presenta en los 3.200/3.230 puntos. Y no mostrará signos de agotamiento mientras no pierda los 3.130 puntos.
En cuanto al Ibex 35, que ha conseguido batir la zona de resistencia que encontraba en los 10.600/10.650 puntos, necesitará superar los 11.020 puntos y no mostrará signos de agotamiento dentro de su ascenso mientras no pierda los 10.425 puntos.
La principal referencia del día fue el IPC europeo de agosto, un dato clave de cara a las medidas que pueda tomar el BCE en la reunión de la próxima semana. "El dato de inflación parece restar urgencia a nuevas medidas de estímulo del BCE que parte del mercado parecía estar descontando", explica un analista a Reuters.