La inflación interanual de la zona euro se situó en agosto en el 0,3%, una décima inferior a la tasa de julio (0,4%), según la primera de las dos estimaciones que publica la agencia de estadística europea Eurostat.
Los analistas estaban pendientes de la publicación del dato ante la presión que podría ejercer sobre el Banco Central Europeo (BCE) para que adopte un programa de inyección de liquidez a través de la compra de activos. Ahora bien, ha quedado en línea con lo previsto y no ha mostrado debilidad añadida que pueda forzar al organismo a actuar, según apuntan los analistas de Ecotrader.
Un vistazo a los principales componentes de la zona del euro arroja que los servicios registraron la mayor tasa interanual, del 1,2%, seguido de los bienes industriales no energéticos (0,3%, en comparación con 0.0% en julio).
En el extremo contrario, el grupo de comida, alcohol y tabaco registró un retroceso del -0,3%, mientras la caída en el caso de la energía fue del -2,0%, frente al -1,0% en julio.
Al excluir la volatilidad de la evolución de los precios de la energía y de los alimentos, la inflación subyacente de la zona euro se situó en agosto en el 0,9%, una décima por encima del nivel de julio. De hecho, los precios en la zona euro experimentaron un incremento interanual de seis décimas al excluir únicamente la energía, frente al 0,5% de subida en julio.
La publicación del dato de Eurostat llega justo un día después de que se conociese que el IPC de España registró en agosto su segunda caída interanual consecutiva, algo que no ocurría desde el año 2009. Durante el mes, se situó en el -0,5%, dos décimas por debajo del -0,3% registrado en julio. Supone la tasa negativa más pronunciada desde octubre de 2009, cuando llegó a situarse en el -0,7%.
El paro se mantiene en el 11,5%
Por otro lado, Eurostat también ha publicado hoy los datos de paro en la Eurozona, que se mantuvo en julio en el 11,5% y en el 10,2% en el conjunto de la Unión Europea (UE) en comparación con el mes anterior. En ambos casos sigue en sus mínimos desde 2012.
En España, la tasa de paro bajó una décima, hasta el 24,5%, lo que arroja un total de 5,6 millones de desempleados.
Entre los grandes países de la Eurozona, el paro subió en julio respecto a junio en Francia (del 10,2% al 10,3%) y en Italia (del 12,3% al 12,6%).