Bolsa, mercados y cotizaciones

Las españolas darán 6.400 millones en dividendo hasta fin de año, un 25% más

  • Telefónica y Ferrovial son los valores que ofrecen más rentabilidad en una entrega

Si los accionistas de empresas cotizadas españolas buscan en los movimientos de su cuenta corriente, en lo que resta de mes no encontrarán abono alguno en concepto de dividendos. Ninguna firma retribuirá al inversor hasta la segunda semana de septiembre. Pero aún falta mucho dinero por repartir este año: las compañías distribuirán unos 6.435 millones de euros entre sus accionistas antes de que acabe el ejercicio. Es decir, que los analistas prevén que repartan un 25% más que en el mismo periodo del año pasado.

Más de una veintena de empresas de la bolsa española remunerará en los próximos meses. Dos de las protagonistas serán Banco Santander y Telefónica, al realizar los mayores desembolsos. El banco presidido por Emilio Botín abonará a principios de noviembre los 0,15 euros por acción que paga cada trimestre y la operadora entregará 0,35 euros en torno al día 7 de ese mismo mes, según el consenso de mercado que recoge Bloomberg. Para el Santander, este pago supondría repartir 1.798 millones de euros y para Telefónica, casi 1.593 millones. No obstante, buena parte de estos dividendos se entregarán en acciones y no en metálico. Y es que el banco volverá a emplear el scrip dividend y la teleco rescatará también esta fórmula empleada por la compañía solo en una ocasión, en 2012, con la que evitan la salida de dinero de caja.

Inditex, en cambio, sí sacará de su bolsillo los 754 millones de euros que necesita para repartir entre sus accionistas un total de 0,242 euros por título. El próximo 3 de noviembre, el grupo textil efectuará dos pagos: un complementario y el otro especial. Con estas entregas, Inditex es una de las empresas que elevará la retribución de los próximos meses. El inversor recibirá un 10% más que en diciembre del año pasado.

El otro mayor reparto en la bolsa española corresponderá a BBVA. La entidad financiera suele optar en estas fechas por el scrip dividend, ya que de momento sigue combinando esta opción con el pago en metálico. Si tuviera que pagar todo el dividendo en efectivo, la cantidad ascendería a 471 millones. Esta cifra resulta de entregar 0,08 euros por cada acción, que es el importe que prevén los analistas, el mismo que abonó la última vez.

Entre las compañías que más dinero dedicarán a remunerar de aquí a final de año solo Telefónica ofrece, además, la rentabilidad más atractiva en un solo pago, ya que el inversor puede lograr un 3% de interés con la primera entrega que la operadora realizará a cargo de los resultados de este año.

A pesar de no repartir tantos millones, empresas como Ferrovial, Abertis, Mapfre o Enagás también destacan por rentabilidad. La primera ofrece un 2,7%, mientras el rendimiento que pagan las otras tres ronda el 2,1%. Los expertos esperan nuevas mejoras de dividendo en Enagás y Mapfre (ver apoyo), mientras que no atisban otra subida en Ferrovial tras el incremento que llevó a cabo en el último pago abonado.

Más de una retribución

El comienzo del nuevo curso arranca con los pagos confirmados de BME y DF para septiembre. Ambas, además, volverán a retribuir antes de que acabe el año. DF remunerará el 15 de septiembre y la compañía suele pagar otro dividendo a mediados de diciembre. El consenso de bancos de inversión espera que mantenga la misma cuantía, en el entorno de los 7 céntimos por acción. La gestora de la bolsa española abonará el primer dividendo el 12 de septiembre. Los accionistas de BME recibirán los tradicionales 0,4 euros que suele entregar la compañía en esas fechas. El grupo aprovechará de nuevo los últimos días del año para remunerar con el mayor de sus pagos, el de 0,6 euros con el que se puede conseguir una rentabilidad del 1,9%. Así, estos dos dividendos de BME ofrecen, en conjunto, un 3,1% de interés.

Otras tres empresas repartirán hasta dos pagos en lo que queda de 2014. Se trata de CaixaBank, Ebro Foods y Miquel y Costas. El banco presidido por Isidro Fainé retribuye una vez cada trimestre y aún quedan pendientes las entregas de septiembre y diciembre. Los analistas prevén que mantengan los mismos 0,05 euros por título y que las fechas de pago sean el día 23 en los dos casos. CaixaBank continuará empleando la fórmula del scrip dividend en ambos repartos, con lo que los accionistas también deben tener en cuenta la fecha límite para solicitar el pago en metálico en caso de que quieran cobrarlo así.

Ebro Foods también remunera cada tres meses y es una de las pocas firmas españolas que fija su calendario desde principios de año. Los accionistas de la empresa cobrarán el próximo 2 de octubre y el 22 de diciembre. El importe será el mismo: 0,125 euros por acción.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky