IBEX 35
17:35:22
13.554,10

+65,20pts
El índice de referencia de la bolsa española ganó el 0,61% y cerró la sesión en 10.304 puntos tras haber oscilado entre un mínimo de 10.250 y un máximo 10.330. Los inversores solo negociaron 1.321 millones de euros en todo el parqué. La prima de riesgo, por su parte, acabó con poco cambios frente a la jornada pevia al cerrar en 154 puntos.
La reacción alcista que se inició al alcanzarse el soporte de los 10.000 puntos podría tener continuidad en el muy corto plazo, según los analistas de Ecotrader, que apuntan que no habrá evidencias técnicas que sugieran debilidad y deterioro mientras no se alcancen las primeras resistencias.
"Estos niveles que podrían presentar dificultades aparecen en los 10.350 puntos del Ibex 35 y en los 9.250 del Dax 30 germano", señalan.
Eurostat publicó una caída de la producción industrial en la Eurozona que no estaba prevista por los economistas, lo que pone de manifiesto el efecto negativo sobre las economías de los conflictos en Irak, Ucrania y Gaza.
Este dato se añade a la floja confianza inversora en Alemania conocida la víspera y a la vuelta a la recesión de Italia tras el último dato del PIB publicado. Sin embargo, y a pesar de un freno en las ventas minoristas de Estados Unidos divulgado el miércoles, los principales índices europeos mantuvieron el tono positivo, al igual que Wall Street al cierre de la sesión en España. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)
Pero, ¿qué deben hacer las bolsas para que se aleje el riesgo bajista? Los citados expertos aconsejan seguir de cerca el índice sectorial europeo de banca (SX7R), ya que sería clave para los alcistas que recuperara los máximos que marcó a finales de julio.
"Mientras no se supere esa resistencia, que en la mayoría de curvas de precios también se localiza en esos máximos de julio, entendemos que el rebote puede ser vulnerable y previo a mayores caídas, las cuales se verían agravadas si se pierden los mínimos que se vieron la semana pasada", añaden.