Bolsa, mercados y cotizaciones

Wall Street no tiene prisa por subir: deja pasar el lunes sin pena ni gloria

DOW JONES

23:12:02
21.636,78
-4,06%
-915,39pts

Las principales bolsas de Estados Unidos hicieron gala hoy de una atonía que revela que las tendencias, lejos de estar asentadas, siguen sin estar bien definidas. El S&P 500 cerró con una subida del 0,03% que la deja sólo un punto por encima de donde empezó el día, en los 1.979 enteros. Más energía se vió en el Dow, que tras subir un 0,13% se aproxima de nuevo a los 17.000 puntos. El Nasdaq 100 por su parte subió apenas un 0,05% para cerrar en el nivel de los 3.967 enteros.

La falta de noticias macroeconómicas ha facilitado el impasse de los mercados, que no se ha roto ni siquiera por las predicciones que aseguran que podríamos estar en la fase previa a un crack bursátil peor que el de 1.929.

La apertura de la sesión fue especialmente negativa para el Dow Jones, con los osos atacando la directriz alcista de corto plazo del selectivo, pero la reacción alcista fue impecable. Una vez que llegaron hasta 16.880 consiguieron remontar el vuelo para cerrar la sesión en positivo.

"Fue alcanzar ese soporte y las compras aparecer, lo que refuerza esos niveles de 16.800/16.875 puntos como la línea divisoria que separa un escenario potencialmente alcista de uno bajista", explica Joan Cabrero, director de Estrategia de Ecotrader.

Al cierre, tampoco el petróleo ha enviado señales demasiado claras. El barril de Texas (WTI) bajó hoy un 0,41 % y cerró en 101,67 dólares el barril, influido por el descenso de la demanda de crudo en Asia y Europa y mientras la crisis internacional sigue su curso sin afectar al suministro del "oro negro".

Al final de la sesión de hoy en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del Petróleo Intermedio de Texas para entrega en septiembre bajaron 42 centavos de dólar respecto al cierre del viernes.

El crudo de referencia en Estados Unidos quedó por debajo de los 102 dólares el barril al mirar a un descenso de la demanda del llamado "oro negro" en Europa y Asia que tuvo más fuerza que la crisis internacional que implica a los países con yacimientos petrolíferos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky