DOW JONES
23:12:02
21.636,78

-915,39pts
Las principales bolsas de Estados Unidos cerraron la sesión del jueves prácticamente donde lo habían dejado un día antes. El Dow firmó una caída del 0,02% y se quedó en los 17.084 puntos, mientras que el S&P 500 registró una subida del 0,05% hasta los 1.988 enteros. El Nasdaq 100 también apostó al rojo sin fuerza, para concluir la sesión lateral con una caída de apenas el 0,08% que le sitúa en los 3.983 puntos.
Entre las notas a destacar, el nuevo récord del S&P 500. Que este índice bata marcas a diario ya es casi costumbre, y el jueves no fue excepcional. Del Dow descatan Nike, con la mejor subida (del 1,20%) hasta los 78,60 dólares, y Caterpillar, que se llevó la peor parte al caer un 3,08% y quedarse en los 105,04 dólares por título.
En el tecnológico Nasdaq 100, el claro triunfador fue Facebook, con una subida del 5,18% hasta los 74,98 dólares, después de anunciar unos resultados trimestrales más que buenos (ganó un 137% más).
Los buenos datos macroeconómicos en Estados Unidos favorecieron el alza del dólar, mientras que perjudicaron a los metales preciosos. El euro consiguió rebotar desde mínimos de 8 meses, como recuerdan desde Ecotrader.
El dollar Index tocó su mayor nivel en más de un mes gracias al dato publicado durante la sesión en relación con las solicitudes de desempleo de Estados Unidos, las cuales fueron las mínimas en ocho años.
El barril de petróleo de Texas (WTI) cerró hoy con un descenso del 1 %, hasta alcanzar un precio de 102,07 dólares, una corrección a la baja después de las subidas anotadas en los últimos días.
En cuanto al crudo, al final de la sesión de hoy en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex) los contratos de futuros del Petróleo Intermedio de Texas para entrega en septiembre subieron 1,05 dólares respecto al cierre del miércoles.
La baja del precio es la más importante de la semana. El jueves también descendió el valor del barril, pero en una cantidad mínima, frente a las alzas que ha habido en las otras sesiones de esta semana.
Los analistas del mercado atribuyen esta corrección, entre otras razones, al alivio progresivo de las tensiones originadas en la franja de Gaza y Ucrania.