Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 acelera tras el IPC y vuelve a ver de cerca los 13.000 puntos

El Ibex 35 ha reaccionado muy positivamente al dato de IPC de Estados Unidos, ya que a pesar que la tasa general ha aumentado algo más de lo previsto, pero la subyacente ha permanecido controlada. De momento, Wall Street parece también que se entona. Siga aquí la cotización del Ibex en tiempo real.

Los analistas de Bolságora, explican en Ecotrader que "después de unos primeros minutos de indecisión, después de la publicación del dato del IPC, la renta variable sigue moviéndose al alza. Destaca en estos momentos el Ibex 35 (IBEX.MC), que ya supera resistencias de 12.915 puntos. De acabar así todo apuntaría a que finalmente habríamos visto un suelo, cuando menos temporal, de las caídas de las últimas semanas. Y habría sido en el soporte fundamental de los 12.600 puntos y en el hueco que abrió al alza el Eurostoxx a partir de los 3.505 puntos, nivel a partir del cual formó intradía la pauta alcista en doble mínimo que antes les mostramos. Habrá que ver ahora como quedan las distintas líneas de vela semanales - en el Ibex 35 a estas horas dejaría un martillo – que iría en la línea de rebote.".

El rebote tenía que llegar tarde o temprano y llegó ayer a Europa. Y fue muy contundente, en especial en el Ibex ayer, pero eso no deja de ser lo normal después de un hundimiento como el sufrido por nuestro mercado con la enorme sobreventa que eso había provocado. Pero este rebote no debe llamar a engaño a nadie: los bajistas siguen al mando del mercado y nada indica que esto vaya a cambiar mientras no haya una pauta de suelo y una recuperación mucho mayor que la de ayer.

"Las dudas persisten entre los inversores que temen que los elevados precios energéticos acaben por pasar factura al crecimiento económico, y fuercen a los bancos centrales a adoptar políticas monetarias más restrictivas, con el consiguiente efecto negativo en el consumo y la inversión. En este sentido, destacar que ayer nuevamente un miembro de la Reserva Federal (Fed), en este caso el presidente de la Fed de Filadelfia, Plosser, volvió a amenazar con subidas de tipos si la inflación no se moderaba. Es por todo ello que hoy los inversores estarán muy pendientes de la publicación en Alemania y, sobre todo, en EEUU de los índices de precio al consumo (IPC) del mes de mayo. Cualquier cifra por encima de lo esperado, que incremente las expectativas de inflación a medio plazo, será un duro golpe para las bolsas, que podría iniciar su descenso definitivo en busca de los mínimos del año", señalan los analistas de Link Securities esta mañana.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky