Bolsa, mercados y cotizaciones

Bolsa al alza por caída del precio del crudo

Nueva York, 28 ago (EFECOM).- El fuerte descenso del crudo debido al debilitamiento de la tormenta tropical "Ernesto" y las proyecciones de que no afectará a las plataformas petroleras del golfo de México permitían que la bolsa de Nueva York abriera hoy al alza.

Cuarenta y cinco minutos después de la apertura, el promedio Dow Jones de Industriales, el más importante de Wall Street, anotaba un alza de 26,18 puntos, o un 0,23 por ciento, a 11.310,23, tras perder 97,42 unidades, o un 0,86 por ciento, la semana pasada.

El mercado tecnológico Nasdaq registraba a esa hora una subida de 7,57 puntos, o un 0,35 por ciento, a 2.147,86 unidades, luego del descenso de 22,66 puntos, o un 1,09 por ciento, de la semana pasada.

El selectivo S&P 500 avanzaba 2,23 puntos, un 0,17 por ciento, hasta las 1.297,32 unidades, tras caer 0,97 puntos el viernes.

Por su parte, el tradicional NYSE ganaba 10,02 puntos, un 0,12 por ciento, hasta las 8.328,05 unidades.

A esta hora, el mercado tradicional NYSE movía un total de 182 millones de acciones y el Nasdaq 227 millones, lo que da cuenta de un volumen de negocios muy bajo, que se espera se mantenga durante toda la semana, por ser estos los últimos días de la temporada oficial de vacaciones de verano.

De las empresas contratadas en el mercado neoyorquino, 1.722 subían, 1.076 bajaban y 183 se mantenían sin cambios.

En el mercado secundario de deuda, los precios de las obligaciones a diez años bajaban, de forma que su rendimiento, que se mueve en sentido inverso al valor, subía al 4,8 por ciento desde el 4,78 por ciento del cierre del viernes.

En la jornada de hoy, el barril de petróleo tipo Texas para entrega en octubre se negociaba a 71,17 dólares, 1,34 dólares por debajo del cierre del viernes, lo que beneficiaba a los mercados.

La tormenta tropical "Ernesto" se ha debilitado y, aunque se espera que se convierta en huracán en las próximas horas, su trayectoria prevista está lejos de las plataformas petroleras del golfo de México, lo que hacía caer el valor del crudo.

En lo que va de temporada, que comenzó el 1 de junio y finaliza el 30 de noviembre, se ha formado sólo un huracán y cinco tormentas tropicales, seis menos que en el mismo período de la temporada pasada, que quedó en los anales de la meteorología como la más intensa y destructiva que se haya registrado.

A la baja del crudo se sumaban alguna esporádicas compras en sectores que se cree se verán favorecidos con un pronto fin a la política de alza de tipos llevada a cabo por las autoridades de la Reserva Federal, como las compañías financieras y de sectores tradicionales de la economía, como la industria y el comercio.

Con todo, los analistas creen que la semana estará marcada por un bajo volumen de negocios, en espera del festivo del 4 de septiembre del Día del Trabajo, que pone fin oficial a las vacaciones. EFECOM

afa/hma/rjc

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky