Nueva York, 22 ago (EFECOM).- El precio del crudo de Texas registró hoy una leve alza y continúa por encima de los 72 dólares en Nueva York, después de que Irán anunciara que no dejará de enriquecer uranio y se ofrece a dialogar más con las potencias occidentales.
Al cierre de la sesión regular en la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en septiembre sumaron 18 centavos al valor anterior y quedaban a 72,63 dólares por barril (159 litros).
Los contratos para septiembre vencieron hoy y aquellos que tiene fijada su entrega en octubre y se tomarán como referencia a partir de ahora, finalizaron a 73,10 dólares/barril, después de un descenso de 20 centavos respecto del lunes.
Los contratos de gasolina para septiembre terminaron con un precio de 1,9393 dólares/galón (3,78 litros), un nivel similar al de la jornada anterior.
Los contratos de gasóleo de calefacción para ese mismo mes apenas registraron variación en su precio y finalizaron a 2,0366 dólares el galón.
Los contratos de gas natural para septiembre, por el contrario, sumaron 38 centavos y cerraron a 7,00 dólares por mil pies cúbicos.
Irán comunicó hoy su respuesta formal a los representantes de los seis países que le presentaron meses atrás un paquete de ventajas económicas y de tecnología a cambio de poner fin a su programa de enriquecimiento de uranio, por considerar que éste puede tener fines militares.
No se divulgaron detalles del documento entregado a los embajadores de Alemania, Francia, Reino Unido, Rusia, China y Suiza (representante de EEUU en Teherán), pero medios locales iraníes señalaron que la respuesta es negativa a la exigencia de abandonar su programa nuclear.
Ali Lariyani, secretario del Consejo de Seguridad Nacional de Irán, pidió a los embajadores que la disputa vuelva cuanto antes a la mesa de negociaciones y afirmó que su Gobierno está dispuesto a iniciar negociaciones serias a partir de mañana mismo.
La respuesta iraní se producía apenas una semana antes de que concluya el plazo establecido por el Consejo de Seguridad de la ONU para que Irán abandone sus actividades de enriquecimiento de uranio y que, en caso contrario, podría dar lugar a sanciones contra ese país.
Los operadores quedaron pues a la espera de más acontecimientos en este conflicto, que ha contribuido a que el precio del crudo retome y mantenga la senda alcista por tres sesiones consecutivas.
También aguardan a conocer mañana los datos más recientes sobre reservas de crudo y combustibles acumuladas en Estados Unidos en la pasada semana.
Los expertos prevén un descenso de alrededor de 2 millones de barriles en las reservas de gasolina y no descartan una merma de más de un millón de barriles en las existencias de crudo, aunque en la última semana evaluada hasta ahora, el total almacenado superaba en más de un 4 por ciento al volumen de hace un año.EFECOM
vm/olc/jla