IBEX 35
14:29:58
13.981,30

-13,20pts
Los bajistas se han impuesto en Europa, tras la subida de la semana pasada, y rompen la directriz alcista en el Dax y el Eurostoxx. El selectivo español ha cerrado por debajo de los 10.900 tras caer un 1,1% y acabar cerca de mínimos intradía en los 10.888,5 puntos. Con la vuelta de Wall Street tras el parón del 4 de julio, se han negociado 2.983,7 millones en todo el parqué. ¿Dudas sobre bolsa? Las 43 respuestas de Carlos Doblado.
Sesión de sensibles pérdidas para el conjunto del mercado europeo de renta variable, unas caídas "inesperadas tras la notable reacción alcista de la semana pasada que llegó a romper zona de resistencia intermedia apuntando de nuevo a los altos del año", señalan los expertos de Ecotrader.
La recaída sitúa al Eurostoxx50 en condiciones de reentrar en el proceso lateral/alcista de la primera parte del ejercicio, según los analistas. En el caso del Ibex 35, el índice podría enfrentarse de nuevo a su primera zona de soportes, mientras que el Dax 30 se aleja de los 10.000 puntos, que "siguen sin ser definitivamente conquistados".
La toma de beneficios en el Ibex 35 le ha supuesto una caída del 1,1% al índice, que se aleja de los 11.000 enteros. Finalmente, ha acabado en los 10.888,5 puntos, cerca del mínimo intradía de 10.874,5 puntos y lejos de los máximos de 11.005,2 enteros.
Entre las empresas más castigadas de la jornada destaca BME, que perdió un 3% tras el escandaloso fraude de Gowex, que ha estado engañando al Mercado Alternativo Bursátil durante cuatro años y que ha arrastrado a los títulos del MAB.
"El tema de Gowex le está afectando a BME de lleno porque el mercado alternativo bursátil es parte del holding y esto le está provocando un daño reputacional que ha llevado incluso a algunas empresas del MAB a decir que quieren salir este mercado para pasar al mercado continuo", apunta Nuria Álvarez, analista de la sociedad de valores Renta 4, en declaraciones a a Reuters.
Enagás fue el valor más alcista al subir un 4%, ante menor impacto del esperado con la reforma del gas en las cuentas de la compañía, y Abengoa lideró las caídas al bajar un 4,36%. Entre los blue chips, Santander cayó un 1,27%, BBVA se dejó un 1,36% y Telefónica cedió un 0,99%.
La prima de riesgo subió ligeramente hasta los 142 puntos básicos, mientras que el euro escaló frente al billete verde hasta los 1,3603 dólares.
