MADRID (Reuters) - El Ibex-35 de la bolsa española se mantenía el viernes a mediodía en terreno negativo, aprovechando la incertidumbre consecuencia del aumento de la tensión geopolítica en Oriente Próximo para tomar beneficios.
La debilidad en los grandes bancos y otros valores punteros como IAG arrastraban al Ibex-35, siguiendo la tendencia de otras plazas europeas.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo el jueves que estudiaba todas las opciones, incluyendo una intervención militar, para ayudar al Gobierno iraquí a reducir una creciente insurgencia.
"El mercado está pendiente de la tensión política en Irak y las consecuencias que está teniendo en el precio del petróleo. Nadie espera que sea un problema realmente serio pero el mercado tenía necesidad de corrección y lo ha aprovechado", dijo Pedro Cubillo, gestor de fondos de MG Valores.
Los futuros del crudo Brent se situaban en máximos de nueve meses cerca de 115 dólares el barril, ante los temores de interrupciones del suministro tras las palabras de Obama.
En clave nacional, el INE divulgó los resultados revisados de la inflación del mes de mayo, que confirmaron la ralentización en el repunte de los precios con respecto al mes anterior, mientras el déficit comercial del país repuntó en los primeros cuatro meses un 52 por ciento interanual por un crecimiento de las importaciones cercano al cinco por ciento.
Según los analistas de Renta 4, el mercado estará atento por la tarde a datos de la economía estadounidense sobre confianza consumidora y precios de producción.
"De cara al resto de la jornada, los datos de mayor relevancia en Estados Unidos podrían ser la confianza consumidora de la Universidad de Michigan preliminar de junio, con esperada mejora frente al dato anterior, y los precios a la producción de mayo, que se mantendrán en niveles reducidos".
En este contexto, en el mercado de renta fija la prima de riesgo española se mantenía en los alrededores de los 130 puntos básicos y la rentabilidad del bono se situaba en un 2,68 por ciento.
A las 12.13, el Ibex-35 bajaba un 0,49 por ciento a 11.033,4 puntos, después de que a principios de semana el selectivo marcase su mejor cota en más de cuatro años.
Entretanto, el paneuropeo FTSEurofirst 300 cedía un 0,54 por ciento 1.384,54 puntos arrastrado por las inmobiliarias británicas ante la posibilidad de que se enfríe la concesión de hipotecas si el Banco de Inglaterra sube los tipos de interés.
Apenas un puñado de valores cotizaba en positivo, encabezados por la petrolera Repsol cuyas acciones se revalorizaban un 1,03 por ciento y la energética Iberdrola, que avanzaba un 0,81 por ciento.
Las gasistas Enagás y Gas Natural, con avances en el entorno del 0,7 por ciento y Telefónica, que avanzaba un 0,64 por ciento, completaban las subidas.
El holding de aerolíneas IAG caía un 3,5 por ciento, arrastrada desde el miércoles por el profit-warning de la alemana Lufthansa, a lo que se sumaba un fallo judicial conocido el jueves tras el cierre que podría provocar un incremento en el número de reclamaciones por retrasos o cancelaciones de vuelos que salgan del Reino Unido.
Santander cedía un 0,73 por ciento, mientras su rival BBVA bajaba un 1,01 por ciento, después de publicar el diario web El Confidencial que ultimaba la venta de su negocio portugués a Caixa de Crédito Agrícola.
FCC recogía sólo una mínima parte (-0,8%) de los beneficios conseguidos ayer tras conocerse que su accionista de referencia, Esther Koplowitz, está negociando dar entrada a un inversor en B-1998, la sociedad holding que ostenta el 50 por ciento de la constructora, para refinanciar deuda..
Por su parte, el grupo de ingeniería y energías renovables Abengoa, que abrió con una subida del 0,7 por ciento, tras conocerse que captará más fondos de los previstos con la colocación en el Nasdaq de la filial Abengoa Yield, cambió de tendencia a media sesión y se dejaba un 0,5 por ciento.
Relacionados
- Economía/Bolsa.- El Ibex suma un 0,5% a media sesión y afianza los 11.100 puntos
- La Bolsa de Bilbao sube 0,80 puntos a media sesión y su índice general se establece en el 1.842,59
- La Bolsa de Bilbao sube 7,37 puntos a media sesión y su índice general se establece en el 1.832,41
- Economía/Bolsa.- El Ibex afianza los 11.000 enteros y sube un 0,4% en la media sesión, con el interés del bono en 2,6%
- La bolsa española sube levemente a media sesión