Bolsa, mercados y cotizaciones

Pérdidas en Wall Street: el Dow Jones cae un 0,65% y se aleja de los 17.000 puntos

Foto: Archivo.

La bolsa de Nueva York ha cerrado con descensos y el Dow Jones ha bajado un 0,65%, perdiendo más de 100 puntos, en su segundo día de retrocesos consecutivo acentuado por la crisis en Irak y unos datos macroeconómicos negativos. El principal índice de EEUU cayó 110,01 puntos hasta los 16.733,87 enteros, mientras que el selectivo S&P 500 perdió un 0,71% y el Nasdaq retrocedió un 0,79%.

Los operadores en el parqué neoyorquino marcaron desde los primeros compases de la sesión su decisión por las ventas, pues la jornada empezó con datos macroeconómicos decepcionantes.

Hoy se supo que las ventas minoristas en Estados Unidos, que habían aumentado un 0,5% en abril, crecieron un 0,3% en mayo, menos de lo esperado por los expertos, y el Departamento de Trabajo anunció que las solicitudes semanales del subsidio por desempleo, que aumentaron en 4.000 y alcanzaron las 317.000 la semana pasada.

Pero a los bajos ánimos nacionales se sumaron las preocupaciones internacionales ante los acontecimientos en Irak, en medio de la última ofensiva yihadista, que disparó el precio del barril de petróleo de Texas por encima de los 106,53 dólares pero hundió los mercados.

Así, al cierre de la sesión, 24 de los 30 valores del Dow Jones registraban pérdidas, encabezadas por la fabricante de maquinaria pesada Caterpillar (-1,88%), el gigante del entretenimiento Walt Disney (-1,79%) y la cadena de tiendas de bricolaje Home Depot (-1,73%).

Las excepciones que confirmaron la regla descendente fueron, no en vano, la petrolera Chevron (0,74%), seguida del banco Goldman Sachs (0,32%), la tecnológica Intel y la aseguradora Travelers (0,11% las dos), Pfizer (0,07%) y AT&T (0,06%).

Los valores tecnológicos de mercado Nasdaq, salvo por la subida de un 4,37% de BlackBerry, también se entregó a los números rojos, con caídas severas para Amazon (-2,77%) y Facebook (-2,27%), seguidas de Aple (-1,67%) y Google (-1,41%).

En otros mercados, el oro avanzaba a 1.273,2 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda pública a diez años bajaba al 2,6% y el dólar perdía ante el euro, que se cambiaba a 1,355 dólares.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky