Bolsa, mercados y cotizaciones

Repsol es el favorito para este trimestre

La petrolera es, después de IAG, el valor que más 'engorda' en las carteras, mientras que CaixaBank suma puntos que la acercan al índice. En la Cartera de Consenso para el próximo trimestre, Almirall es la mejor posicionada entre las compañíasno pertenecientes al Ibex, y también se hacen un hueco empresas que acaban de debutar en bolsa, como Lar España o eDreams.

El petróleo no es un líquido especialmente pesado, pero dentro de la Cartera de Consenso sí ha conseguido engordar. En la última revisión, Repsol es, después de IAG, la compañía que más peso gana, al pasar de representar un 6,3% a estar ponderado en más de un 8%, alcanzando el primer puesto de la cartera.

Diecinueve casas de análisis han incluido en su selección a la petrolera, un valor que, además, en los últimos días se ha visto impulsado por la decisión de Pemex de salir del capital. Victoria Torre, responsable de análisis y producto de Selfbank, destaca que es una de las pocas compañías del Ibex -excluyendo bancos- que cotiza a una vez su valor en libros (lo que quiere decir que su capitalización refleja su valor contable). La experta apunta que "la venta de la participación en YPF y la cartera de bonos argentinos que recibió como compensación por la expropiación le ha permitido recaudar 6.100 millones de dólares". Un efectivo que le permitirá reducir su elevada deuda, añade la analista, lo que ha motivado que Fitch y Moody's hayan mejorado la calificación de su deuda.

Pedro Sastre, responsable de estrategia en banca privada de Banca March, apunta que la petrolera "presenta una posición financiera fortalecida tras la venta del negocio de gas natural licuado y la buena gestión del circulante". También alude a la "atractiva" remuneración al accionista, "con un pay out (porcentaje del beneficio que se destina al pago de dividendos) cercano al 50%" y una rentabilidad por dividendo próxima al 5% (sin tener en cuenta el extraordinario de este año). El experto añade que las ratios de cotización se mantienen atractivas "y en algunos casos inferiores a sus comparables".

Desde Beka Finance comentan que la mencionada venta del negocio de GNL y la compensación por la expropiación han permitido a la compañía reforzar su posición de liquidez hasta cerca de 10.000 millones de euros. "Ello, unido a la reciente cancelación de un bono de 1.000 millones de euros y otro previsto en el mes de octubre, deja espacio para efectuar una adquisición relevante", apuntan los expertos, que añaden: "Si fuera necesario, el grupo cuenta con un 30% de Gas Natural que podría desinvertir".

Junto a Repsol, CaixaBank es otra de las compañías que más ponderación ganan en esta última revisión: la entidad pasa de pesar un 1% en la Cartera de Consenso a suponer ya un 2,45% lo que, no obstante, es insuficiente aún para entrar en el Eco10. En el otro lado de la balanza, otro banco, Bankia, es el valor que más se descuelga de los 10 líderes, lo que la lleva a salir del índice en esta revisión. Tanto la entidad presidida por José Ignacio Goirigolzarri como Jazztel, dos compañías que los analistas eligieron en su día en busca de una revalorización en el corto plazo, abandonan el índice sólo tres meses después de estrenarse en él (entraron en la revisión del pasado marzo). También se marcha Enagás, que se queda a las puertas, en el undécimo puesto. Y la farmacéutica catalana Almirall, por su parte, es la empresa no perteneciente al Ibex que más presencia alcanza en las carteras.

Por otro lado, 2014 ha sido el año en que el apetito inversor ha regresado al mercado y en el que, por lo tanto, el parqué español ha vuelto a ser escenario de debuts bursátiles. Ello se ha dejado notar ligeramente en las carteras. Así, varias de las casas de análisis que colaboran con elEconomista para configurar la Cartera de Consenso han elegido a valores recién estrenados en el mercado, como el grupo de agencias de viajes eDreams -que debutó el pasado 8 de abril- o la entidad de inversión inmobiliaria Lar España -que se estrenó el 5 de marzo-. El MAB (Mercado Alternativo Bursátil) también está presente en algunas de las carteras, que incluyen valores como Carbures -que se estrena en la Cartera de Consenso-, Medcomtech -dedicada a la venta de material médico- o la biofarmacéutica Bionaturis.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky