
IBEX 35
10:56:57
14.139,40

+38,80pts
Bolsámetro
¿Qué hará este valor en la próxima sesión? | |
IBEX 35 | |
![]() |
El dato de empleo de mayo en EEUU fulminó al selectivo, que se dejó un 2,49% en la sesión y cerró en 12.909,8 puntos. Así las cosas, y tras el desplome semanal, el Ibex 35 ha cerrado el grandísimo hueco que se abrió tras la formalización del rescate de Bear Stearns por parte de JP Morgan y la Fed, concretamente tras la sensible mejora de la oferta que hizo la entidad presidida por Jamie Dimon. ¿Y ahora qué?
"La sobreventa sigue siendo elevadisima y con la de hoy ya son 15 las sesiones cayendo sin rebotar", señalaban los analistas de Bolságora en Ecotrader.
"Destaca el cierre del amplio hueco abierto semanas atrás a partir de los 12.965 puntos. La presión vendedora lo ha arrasado y ha provocado su cierre. Esto tiene de todo menos implicaciones alcistas", añadían estos expertos. Los inversores negociaron 4.630 millones en todo el parqué español.
"En el mercado hemos visto un poco de pánico vendedor tras una serie de factores entre los que figuran la posible subida de tipos en la Eurozona insinuada por Trichet ayer y nuevos síntomas de fuerte desaceleración de la economía de Estados Unidos", apuntaba José Luis Martínez, estratega de Citigroup.
Los mercados internacionales incrementaron sus descensos de forma evidente tras conocerse que la tasa de desempleo de mayo de EEUU subió hasta el 5,5% desde el 5% del mes previo, su máximo nivel en más de tres años y medio. Esta subida fue la mayor en 33 años. El Ibex 35 cayó más de 130 puntos sin que apenas hubieran transcurrido cinco minutos desde la publicación del dato. (Un vistazo al Ibex 35, al Eco 10 y al resto del mercado)
"En efecto, en los últimos días se han sucedido varias noticias preocupantes sobre el sector financiero, incluidas las dificultades de entidades como Bradford&Bingley, Lehman Brothers o Wachovia, las rebajas de calificación crediticia o deterioros en su perspectiva por parte de Standard & Poor's para los principales bancos de inversión, el anuncio de Moody’s de que puede rebajar la calificación de las aseguradoras de bonos MBIA y AMBAC o las necesidades de capitalización de un buen número de otras entidades", explicaban los expertos de Urquijo Bolsa a modo de resumen semanal. A esto se le suman las acutaciones tanto de la Fed comod el BCE.
Para colmo de males, y cuando hace días parecía que iba a suceder los contrario, la caída del dólar ha vuelto a empujar al alza los precios del petróleo: el West Texas volviá a marcar otro máximo histórico al superar ampliamente los 136 dólares por barril.