IBEX 35
13:42:58
14.251,50

-21,00pts
Los inversores han optado por recoger los beneficios de los últimos días en las bolsas europeas y han llevado al selectivo español a perder un 0,21%, hasta los 10.734,8 puntos. En la sesión se negociaron 3.679,8 millones de euros en todo el parqué y la prima de riesgo subió hasta los 152 puntos básicos. ¿Dudas sobre bolsa? Consulte las 31 respuestas de Carlos Doblado, de Ecotrader.
Nueva jornada consolidativa en las bolsas europeas en un cierre en el que no hay novedades desde el punto de vista técnico, según señalan los analistas de Ecotrader. "Lo más destacable es el hecho de que los alcistas siguen mostrándose fuertes e impiden que cualquier conato vendedor llegue a buen puerto", añaden.
En el caso del Ibex 35, el selectivo se ha movido en un rango estrecho de poco más de 100 puntos entre el máximo intradía de 10.770,3 enteros y el mínimo de 10.665. Finalmente, ha acabado con una caída del 0,21% hasta los 10.734,8 puntos.
Entre los blue chips, Telefónica y Repsol fueron los únicos en verde al subir un 0,2% y un 0,54%, respectivamente. Santander y BBVA se dejaron un 0,7% y un 0,45%, respectivamente. Iberdrola (-0,04%) e Inditex (0%) acabaron planos.
Bankia, entre rumores de una posible desinversión del FROB, fue el valor más castigado con un retroceso del 2%. Mediaset lideró las subidas al ganar un 2,41%.
En total se movieron 3.679,8 millones de euros en toda la bolsa española, a la espera del cierre semanal y mensual de este viernes, que podría indicar el punto de inflexión de una ruptura alcista.
La rentabilidad de la deuda española a 10 años subió al cierre, después de caer en la apertura hasta el 2,805%. El bono de referencia cotizaba en el secundario con una rentabilidad del 2,86% y la prima de riesgo registró una subida hasta los 152 puntos básicos.
En la agenda del día destacó la confirmación del INE de que la economía española creció un 0,4% en el primer trimestre. Los malos datos llegaron desde el otro lado del Atlántico donde la segunda revisión del PIB de EEUU señaló un retroceso del 1% de la mayor economía del mundo en el primer trimestre.
