Bolsa, mercados y cotizaciones

La bolsa no bate resistencias con el apetito del inversor puesto en los bonos

Un quiero y no puedo. El Ibex 35 lo intentó, pero no fue su día. El índice de referencia español quiso atacar sus máximos del año conseguidos el pasado mes de abril, pero se quedó a las puertas. Las últimas noticias desde el Banco Central Europeo -según fuentes de la entidad tal y como indica la agencia Reuters, se prevé que en la reunión de junio lleguen medidas como cobrar a la banca por aparcar su dinero en el BCE y probablemente complementadas con una nueva subasta de liquidez para la banca a largo plazo- hicieron que los principales índices del Viejo Continente cerrasen la sesión con signo mixto, aunque tanto las subidas como las caídas fueron bastante cautas.

Sin embargo, parece que el Ibex fue el que mejor recogió el mensaje y con un repunte del 0,25%, hasta los 10.613,9 puntos -que le convirtió en el más alcista de Europa-, se quedó a un 0,6% de superar su resistencia, los 10.677 puntos. Pero ojo, aunque se acerque a este nivel, no es momento de tomar posiciones hasta que no se aprecie una recuperación, una vez superado.

Otro aspecto que ocupó parte de protagonismo en los mercados fue la compra de deuda que llevó al interés del bono español a una década a caer hasta el 2,857%, su mínimo histórico. Para la renta variable, el hecho de que el dinero todavía vea un reclamo en la deuda soberana no anima a la ruptura de resistencias.

Próximos niveles

En el momento de superar este umbral (el 10.677) el siguiente nivel a vigilar está situado por los expertos de Ecotrader en los 10.700-10.800, establecida como una resistencia en el corto plazo. Sin embargo el Ibex no camina solo y para confirmar su viaje alcista debe estar pendiente de los niveles de índices como el Dax o el Nasdaq 100. "Se está tomando el control por parte de los alcistas y se confirmaría esta tendencia si el Dax alemán y el Nasdaq consiguen romper sus resistencias situadas en los 9.800 y 3.625 puntos, respectivamente. En ese caso podríamos ver cómo el Ibex encomendaría su camino hacia los 11.200 puntos", explica Joan Cabrero, analista de Ágora A. F.

Algo para lo que habrá que esperar, ya que aunque este miércoles el índice germano confirmó sus máximos históricos, los 9.754 puntos -a pesar de cotizar plano-, todavía medio punto porcentual le separa de su resistencia crítica. Por su parte, el francés Cac 40 y el EuroStoxx 50 tiñeron de rojo las cifras europeas con nimios descensos.

Al otro lado del Atlántico, a cierre europeo los principales índices cedían menos de medio punto porcentual tras la resaca alcista que llevó al S&P 500 y al Dow Jones a coronar sus máximos históricos este martes.

Cruzan el umbral

Aunque el Ibex 35 se quedó acariciando con los dedos sus máximos anuales, tres de sus integrantes sí lograron pulverizar sus propias marcas: Repsol, Iberdrola y Banco Santander. Precisamente unos valores que se colaron entre los diez más alcistas del índice español en la sesión del miércoles.

En plena venta de bonos argentinos con el fin de cerrar por completo el capítulo de expropiación de YPF y obtener liquidez, Repsol -integrante del Eco10- logró convertirse en el segundo valor más alcista, al repuntar un 1,67%. Con este empuje, la petrolera española superó los 20 euros por acción (cerró en 20,15 euros), un nivel que no veía desde marzo de 2012. Además, es el único de estas tres firmas que a día de hoy guarda un leve potencial alcista del 3% para los próximos doce meses.

Y es que Repsol es una de las integrantes del Ibex que podría contar con algo de recorrido en bolsa, al igual que Dia y Ferrovial, tal y como apunta Victoria Torre, responsable de análisis y producto de Self Bank. En el cómputo anual la petrolera se anota un avance que ronda el 10%.

Otro de los grandes valores del Ibex, el Santander, también ayudó al índice en su escalada para coronar un nuevo máximo. La entidad presidida por Emilio Botín alcanzó los 7,37 euros gracias al avance del 0,57%, un nivel que el banco no veía desde finales de julio de 2011. A pesar de que la banca española no puede caracterizarse por sus buenas recomendaciones -tan solo BBVA y CaixaBank se libran del consejo de venta y al poseer uno de mantener-, Santander podría ser uno de los primeros bancos en abandonar dicha recomendación, ya que en el último mes los expertos han mejorado considerablemente su consejo de venta.

Precisamente el que ya casi saborea el cambio del semáforo rojo al ámbar es Iberdrola. Y es que en los últimos treinta días el consenso de mercado ha mejorado su recomendación hasta el punto de situarla a las puertas del mantener. Con la reforma eléctrica ya descontada, la utility coronó un nuevo máximo anual en los 5,20, un nivel que, al igual que el Santander, no alcanzaba desde finales del mes de julio de 2011.

Otro máximo histórico para el Eco10

Con el Ibex 35 a un paso de sobrepasar su resistencia, el Eco10 no quiso ser menos y dinamitó su máximo histórico -marcado el lunes en los 168,24 puntos- para coronar uno nuevo en los 168,71 puntos. Y es que el índice de ideas de inversión de calidad elaborado por elEconomista solo necesitó una subida del 0,3% para marcar otro récord. Un hecho que viene a confirmar la tendencia alcista del selectivo, pues en las últimas cinco sesiones ha coronado tres veces el nivel más elevado de su historia. ArcelorMittal, Repsol y Telefónica fueron los valores que más ayudaron al Eco10 a lograr este nuevo récord, con subidas del 1,8%, 1,6% y 1,5% en cada caso. Con este nuevo impulso, el índice de elEconomista acumula un avance del 5 % desde que comenzó el año.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky