
La apertura de Wall Street, que consigue leves ascensos tras comenzar a la baja, anima a los mercados europeos, y el Ibex 35 se acerca a niveles sólo visto al comienzo de la sesión y muy lejos de mínimos. Los datos han sido mixtos mientras sigue la preocupación por el sector financiero. Siga aquí la cotización del Ibex 35 en tiempo real.
"Hay una falta absoluta de confianza ahora mismo en el mercado y el problema es que tampoco recibimos noticias positivas sobre la economía. No pasa un día que no conozcamos perspectivas a la baja sobre España y las economías occidentales", dijo un analista de renta variable a Reuters. Precisamente hoy la OCDE ha rebajado las previsiones de crecimiento de casi todos sus miembros: España sólo crecerá el 1,6% este año y el 1,1% el que viene.
Los analista de Ecotrader destacan que "después de dos intensas horas de negociación la calma se apodera de la renta variable.Todavía consideramos que aún podemos ver mayores caídas intradía ya que todavía no se han alcanzado soportes. En o que concierne al Ibex, éste todavía puede ir en busca de apoyo en el soporte que aparece en los 13.100. Es por ello que a no ser que aparezca alguna estructura de precios intradía alcista, consideramos que eventuales rebotes a muy corto pueden ser vulnerables y previos a caídas hasta los soportes señalados"
"Los últimos datos económicos no invitan al optimismo y las caídas de Wall Street han propiciado la apertura bajista en Europa", dijo Carlos Illera, operador de Banco Finantia Sofinloc a Reuters. "El negativo sentimiento de la bolsa estadounidense se extenderá al resto de mercados occidentales en la sesión de hoy, jornada que esperamos comience a la baja en las bolsas europeas. La subida del mercado japonés se ha debido básicamente al buen comportamiento de las compañías exportadoras, que tienen un gran peso en los índices, y que se ven favorecidas por la revalorización del dólar frente al yen, por lo que no creemos que tenga impacto en la apertura de los mercados europeos. Además, ayer tanto Bernanke como el presidente del BCE, Trichet, volvieron a insistir en el peligro que supone la inflación para las economías desarrolladas, dejando ambos claro que no habrá nuevas bajadas de tipos, algo que entendemos debería estar ya descontado por las bolsas pero que no es una buena noticia para las mismas. Insistimos que de persistir la presión alcista de los precios del crudo y de los alimentos es incluso factible que los bancos centrales se vean en la obligación de subir sus tipos de interés en los próximos meses", señalaban desde Link Securities.
Si Lehman Brothers puso la nota negativa –(muchos temen que tenga que ser rescatado como Bear Stearns) y anoche el valor se desplomó por segundo día, esta vez el 9,5%-, la positiva la pusieron unos pedidos de fábrica más fuertes de lo esperado (crecieron el 1,1%), un nuevo retroceso del petróleo hasta mínimos de tres semanas en 124,31 dólares y una contundente reacción alcista del dólar (hasta 1,5434 unidades por euro) al gesto sin precedentes de un presidente de la Fed apoyando a la divisa.
Para hoy, tendremos dos referencias muy importantes: por un lado, la revisión de la productividad y los costes laborales del primer trimestre (datos cruciales para la inflación); por otro, el ISM de servicios, que puede confirmar la mejoría mostrada el lunes por el industrial.