Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 pierde un 0,98%, castigado por Telefónica, y cierra en los 10.487,2 puntos

IBEX 35

17:35:14
14.100,60
-0,98%
-139,30pts

Las ventas se impusieron en Europa, tras las subidas de ayer impulsadas por una posible actuación del BCE. El selectivo español se dejó un 0,98%, aunque mantuvo la cota de los 10.400 al acabar en los 10.487,2 puntos. En la semana, el Ibex 35 sumó un 0,12%. En total se negociaron 4.863 millones de euros en toda la bolsa española.

"Caídas generalizadas en las bolsas europeas, en una sesión en la que lo más importante ha sido ver como finalmente el DAX 30 alemán no ha conseguido batir la resistencia que sugerimos vigilar desde hace varias semanas, concretamente los 9.630 y sobre todo los 9.730/9.800 puntos", comentan los analistas de Ecotrader.

Los expertos señalan que "seguimos insistiendo en el hecho de que será difícil confiar en un contexto alcista sin que el selectivo germano logre batir resistencias. De hecho, durante estos últimos meses el índice alemán es el que más noblemente se ha movido y es por ello que preferimos aguardar a que se superen resistencias antes de lanzar las campanas al vuelo".

En el caso del Ibex 35, el selectivo español redujo ligeramente las perdidas hasta cerrar con una caída del 0,98% en los 10.487 puntos. Llegó a marcar mínimo intradía en los 10.438,7 enteros, en una sesión en la que tocó máximos en los 10.592,6 puntos. Una reducción que le permitió cerrar la semana con un ligero avance del 0,12% que le permite sumar cuatro semanas al alza.

La culpa de la caída del índice hay que buscarla en Telefónica. Los títulos de la operadora cedieron un 2,57%, después de no cumplir con las expectativas al reducir un 23% su beneficio en el trimestre. Entre el resto de blue chips, Santander perdió un 1,24% y BBVA, un 0,85%. Iberdrola también acabó en rojo al perder un 0,48%. Por su parte, Repsol avanzó un 0,43% e Inditex, un 0,28%.

La mayor caída de toda la bolsa fue para IAG al dejarse un 4,48%. Gamesa lideró las subidas del índice al anotarse un repunte del 6%.

En total se negociaron 4.863,14 millones de euros, en un viernes en el que el resto de Europa también acabó la sesión en rojo.

Con una agenda macro sin grandes cifras, la atención volvió a estar en el euro tras la reunión de ayer del BCE. La moneda comunitaria cotizaba en la zona de los 1,377 dólares en su cruce con el billete verde.

La rentabilidad del bonos español a diez años subió ligeramente en el mercado secundario hasta ofrecer una rentabilidad del 2,916%, después de marcar ayer un nuevo mínimo histórico. Una subida que ha provocado una ligera alza en la prima de riesgo hasta los 146,14 puntos básicos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky