Después de que Telefónica no lograra su debut en el parqué español en 2011, Bain Capital busca 300 millones de dólares.
El operador de call centers con alma española y propiedad de la estadounidense Bain Capital presentó ayer ante la Comisión de Mercados y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) los documentos que confirman su próximo estreno en los mercados bursátiles a este lado del Atlántico. Una aventura con la que Atento, el spin-off que Telefónica fundó en 1999, intentará recaudar hasta 300 millones de dólares.
Esta hazaña respaldada por Morgan Stanley, Credit Suisse e Itau BBA culminará cuando la compañía con sede en Madrid comience a cotizar en el parqué de la New York Stock Exchange, la plaza bursátil elegida para colocar sus acciones. Aún así, todavía se desconoce el ticker que bautizará la cotización de sus títulos y el precio que los suscriptores de la emisión planean otorgar a la entidad. Con más de una década a sus espaldas, Atento fue comprado por Bain Capital, la entidad de capital privado fundada por el ex aspirante presidencial Mitt Romney, en diciembre de 2012 por 1.300 millones de dólares.
Con ventas de 2.341 millones de dólares en 2013 y un ebitda de 234 millones de dólares, el operador de call centers cuenta con un nicho importante en el mercado latinoamericano donde se posiciona como el líder del sector, según el prospecto presentado ante la SEC. En estos menesteres, Brasil y Perú se posicionan como las regiones más jugosas para la compañía, por delante de España, Argentina, Chile o México.
De hecho, a finales del año pasado, el 33% de sus ingresos de Atento llegaron de las Américas y el 51,5% de Brasil. "Tenemos la intención de continuar desarrollando y ampliando nuestras instalaciones en América y Brasil. Nuestras operaciones y las inversiones en la región están sujetas a varios riesgos relacionados con las condiciones económicas, políticas y sociales de los países en los que operamos", señaló la compañía en su documento a los reguladores de EEUU.
Pero, ¿de qué riesgos estamos hablando? Básicamente, desde regulaciones inconsistentes según el país, vaivenes en las divisas, expropiaciones o nacionalizaciones gubernamentales hasta crisis económicas o inestabilidad política en alguno de los mercados donde opera la compañía. Sin embargo, los riesgos que afronta Atento no se originan solo según el país donde opera la compañía, sino también por la dependencia de su cartera de clientes.
Al respecto, el prospecto deja claro que la dependencia de Telefónica y algunos de sus afiliados es bastante importante. De hecho, el 48,5% de los ingresos generados en 2013 llegaron de mano de los servicios prestados a Telefónica, mientras que el 66,3% de dichos ingresos provienen de filiales de Telefónica en España y Brasil. "La pérdida de una gran parte del negocio de estos clientes podría tener un efecto material adverso en nuestro negocio, situación financiera, resultados de operaciones y perspectivas", puso de manifiesto Atento como uno de sus principales riesgos para la rentabilidad de la compañía.
Atento dejó claro ante la SEC que pese a que Telefónica y sus afiliados son un pulmón esencial para sus ventas, no mantiene una relación de exclusividad con la española, por lo que los márgenes derivados de los servicios prestados "podrían caer en el futuro". "Telefónica podrá exigir la reducción de precios, el aumento de los estándares de calidad", afirmó en el documento como forma de ejemplificar una posible situación en la que Atento pudiera perder parte o la totalidad de servicios que ofrece actualmente a la operadora española.
Otros detalles que pudieron conocerse en el informe presentado a los reguladores es que Atento no tiene intención alguna de pagar dividendo sobre sus acciones comunes, al menos a corto plazo. "Aunque esperamos estar bien capitalizados tras la reorganización previa a la culminación de esta oferta pública y tenemos la suficiente liquidez, nuestra capacidad de pagar dividendos sobre nuestras acciones ordinarias es limitada a corto plazo", indicó el prospecto. A finales de 2013, Atento contaba con una capitalización de 1.236 millones de dólares y un efectivo aproximado de 213,5 millones de dólares.
Cabe recordar que Telefónica intentó sacar a bolsa su filial en 2011, pero la crisis de deuda soberana que azotaba a la periferia europea acabó por anular su intención de colocar un 51% del capital. La operadora optó, incluso, por una rebaja final del 10 por ciento del precio de la acción, hasta los 17,25 euros, pero dicho movimiento no surtió efecto en el intento de alcanzar la demanda suficiente entre los inversores institucionales.
Atento se suma así a las salidas a bolsa de compañías con pasaporte español, como eDreams, Hispania y la socimi del Grupo Lars.