Empresas y finanzas

Solo las salidas a bolsa en EEUU en 2014 baten al mercado por 'los pelos'

El desfile de empresas por los parqués, de esas que hasta ahora nunca antes habían pisado uno, es una constante en 2014. Sólo en los cuatro primeros meses del año, 64 compañías se han estrenado en la bolsa europea (de las cuales tres son españolas: eDreams, Hispania Activos Inmobiliarios y la socimi del Grupo Lar), mientras que 92 han hecho lo propio en el mercado americano. 

Sin embargo, una vez concluido el paseíllo inicial, la trayectoria de unas y otras no resulta igual de favorable. Sólo los estrenos en la bolsa estadounidense consiguen batir a su mercado de referencia.

Allí, hasta el 52% de las nuevas incorporaciones logra comportarse mejor que el propio S&P 500, lo que tampoco es difícil si se tiene en cuenta que su subida en el año rebasa con dificultad el 1,5%. De hecho, que las compras sean más contundentes en Europa -el Stoxx 600 avanza un 3% en el año- explica, en parte, que el porcentaje de empresas que aventaja al mercado sea menor en el Viejo Continente.

Pero ojo, porque ser menos rentable no es sinónimo de captar menos dinero. La prueba es que, sólo en el primer cuatrimestre del año, el valor de las salidas a bolsa en Europa alcanza los 14.300 millones de euros, mientras que Estados Unidos se han logrado 12.500 millones (17.350 millones de dólares).

Entre las empresas que están detrás de estas cifras no abundan nombres conocidos. En Estados Unidos son King Digital Entertainment (la creadora del popular juego Candy Crush) -que pierde más de un 20 por ciento desde su debut- y Santander Consumer USA -que cede casi un 6%-, las más populares. Aunque fueron dos de los estrenos que más dinero captaron con su estreno (500 millones de dólares y 2.060 millones, respectivamente), lo cierto es que quienes mejor lo están haciendo son grandes desconocidas; como las farmacéuticas Revance Therapeutics y Auspex Pharmaceuticals.

En Europa, además de las tres españolas -ninguna es capaz de batir al IGBM a pesar de que las colocaciones se realizan sólo entre institucionales, ver apoyo inferior-, el estreno más popular ha sido el de Bravofly Rumbo, la agencia de viajes online con sede en Suiza. Pierde un 5,2% desde su debut. Como en Estados Unidos, en Europa también son las empresas menos populares las que mejor se comportan.

Los estrenos pendientes

No obstante, a pesar de la gran actividad registrada en la primera parte del año, la que habrá en el resto de ejercicio no será menor. Según recoge Bloomberg, otras 41 empresas (entre ellas la española Applus+) están pendientes de dar el salto al mercado en los próximos meses. Mientras que en Estados Unidos, aguardan otras 247 compañías.

De todas, la más esperada es la de Alibaba, el gigante asiático dedicado al comercio electrónico, que ayer entró en el capital de Youku (el Youtube chino). Su debut aspira a convertirse en el más grande de la historia de Wall Street si se confirma que su OPV (Oferta Pública de Venta) es de 20.000 millones de dólares. De ser así, le arrebataría el récord a Visa (19.700 millones) y a Facebook (que no llegó a los 16.000 millones).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky