Bolsa, mercados y cotizaciones

El Ibex 35 subió un 0,36%, hasta 10.462: los alcistas lograron esquivar la presión

IBEX 35

17:35:14
14.100,60
-0,98%
-139,30pts

Las bolsas europeas se repusieron de las caídas provocadas por el nuevo aumento de tensión entre Rusia y Ucrania y cerraron en positivo. El selectivo español  acabó en los 10.462 puntos al subir un 0,36%, en una sesión en la que se negociaron 4.900,9 millones de euros y pudo consolidar niveles. La prima de riesgo, por su parte, subió hasta los 155 puntos básicos mientras que el bono a 10 años se colocó en el 3,06%.

"Intercambio de golpes en las bolsas europeas (...) en una sesión de corte consolidativo que sirve para ajustar parte del tramo alcista iniciado a mediados de la semana pasada" comentan los analistas de Ecotrader.

"Una eventual caída no revestirá peligrosidad para una continuidad alcista mientras un recorte no provoque el cierre del hueco alcista que generó el DAX desde los 9.410 puntos. Pues bien, precisamente las caídas intradía han encontrado freno en este soporte por lo que el control alcista se mantiene", reconocen.

En el caso del Ibex 35, el índice se puso nervioso con las noticias que llegaban desde Ucrania para terminar en los 10.462 puntos, después de marcar máximo intradía en los 10.531 enteros. En menos de dos horas se recupero del mínimo intradía de 10.338,7 al subir un 0,36%.

La banca, con los resultados de CaixaBank y Banco Sabadell, fue la protagonista. Dentro de los blue chips los dos valores bancarios fueron los más alcistas con subidas del 0,74% para Santander y del 1,16% para BBVA. Telefónica consiguió anotarse un 0,63%, en tanto que Iberdrola e Inditex sumaron un 0,32% y un 0,37%, respectivamente. Repsol avanzó un 0,74%.

Banco Sabadell, tras conocerse sus cuentas, lideró la subidas al ganar un 2,78%. Gamesa con una caída del 2,12% fue el farolillo rojo de la jornada.

En total se negociaron 4.900,9 millones de euros en toda la bolsa española.

La prima de riesgo repuntó ligeramente hasta los 155 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 3,09% después de rozar ayer su mínimo histórico (el 2,97% que marcó en septiembre de 2005).

Hoy, aprovechó el Tesoro Público español para celebrar una nueva subasta de deuda a largo plazo que se ha saldado con una bajada histórica en los intereses. Ha captado 5.560 millones de euros en títulos a tres, cinco y diez años.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky