Bolsa, mercados y cotizaciones

La bolsa se toma un descanso para contemplar el panorama desde los máximos anuales

La semana pasada fue decisiva y las órdenes de compra ganaron claramente la partido. Pero hoy los inversores hacen un paréntesis y el Ibex 35 retrocede un suave 0,4%, hasta 12.020 puntos, aúh muy cerca de su nivel de máximos anuales.

Ya consiguió los máximos anuales y el viernes concluyó muy cerca de ellos, pero esta mañana toca recapitular para saber si hay que seguir con la escalada o tomarse un descanso. De momento, esto último es lo que está sucediendo en los primeros compases de la negociación en el Viejo Continente.

Link Securities explica en su informe diario que los datos macroeconómicos que se publicarán a lo largo de esta semana serán cruciales para saber si la economía estadounidense se ha enfriado de una manera demasiado brusca. "Si éstos confirman el buen tono económico y el crudo no vuelve a repuntar, las bolsas podrán continuar su senda alcista, pero, de lo contrario, volverán las dudas al mercado y los índices retrocederán", sentencia.

En el mercado español, NH Hoteles, que se dispara cerca de un 4%, llama la atención entre todos los valores del Ibex 35. Y esta brusca revalorización es posible pese a que Chevreaux le ha bajado la recomendación hasta infraponderar desde sobreponderar. Le sigue, aunque a una distancia prudencial, Repsol, con un alza del 1%, ante el avance del precio del petróleo. Sin embargo, el peso de los números rojos es superior. BBVA es el que más cae de los grandes valores con un descenso del 1%, pero también Santander y Telefónica sufren notables pérdidas, con retrocesos del 0,6%.

En Europa, los valores que destacan son los relacionados con el crudo. El barril Brent de oro negro con entrega en octubre se recupera un 0,8%, hasta 71,72 dólares, después de la caída que experimentó la semana pasada, después de que Irán se haya negado a dejar de enriquecer el uranio. Por eso, no sorprende que las tres petroleras del EuroStoxx 50, Repsol, Total y Eni, sean las que lideren las revalorizaciones del índice con subidas entre el 0,5 y el 1%.

Por último, en el mercado de divisas, el euro se anota un 0,5%, hasta 1,2888 dólares, ante la creencia de que, mientras que la Reserva Federal ya ha puesto fin al ciclo de subidas de tipos, el Banco Central Europeo aún tendrá que elevar el precio del dinero.


WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky