
El primer puesto de la parrilla de salida del parqué español es por primera vez para CaixaBank, seguida de Repsol y BBVA, que descienden un puesto en la clasificación.
Ya se oye el rugido de los motores. Los mejores pilotos y sus escuderías tienen una nueva cita con el deporte en el Mundial de Fórmula 1, que arranca este fin de semana en Australia. Una temporada que cuenta con muchos cambios, pero no sólo en el reglamento deportivo, sino también en la carrera que convoca elEconomista entre los ocho grandes valores de nuestro parqué. Ya que CaixaBank y Gas Natural reemplazan en la competición a Endesa y ArcelorMittal, que ocupaban el séptimo y octavo puesto el año anterior.
En esta ocasión, han sido 24 firmas de inversión las que han revisado las carrocerías de las ocho grandes compañías del mercado español por valor bursátil, que para el consenso de mercado ninguna tiene un consejo de compra.
El resultado es arrollador: el monoplaza de CaixaBank se coloca en la pole position de la parrilla bursátil española en la novena edición de la Fórmula 1 de elEconomista. Le siguen Repsol y BBVA, que se colocan en un segundo y tercer puesto.
Y es que aunque la entidad que preside Isidro Fainé no está todavía entre los diez valores del Ibex que más suben en el año, ha comenzado el ejercicio con bastante fuerza. Acumula una rentabilidad que roza el 12% en bolsa en 2014, una tendencia alcista que continuará en los meses venideros. "La banca mediana -que empieza a recibir la confianza de los inversores- va a tener mucho potencial en bolsa este año. Tiene mucha más cuota de mercado doméstico que los grandes bancos, ya que prácticamente todo su potencial lo tiene en España", explica Joaquín Robles, analista de XTB.
Para ello, CaixaBank "tiene que romper la resistencia que se encuentra alrededor de los 4,75 euros", advierte Raúl García, analista de Omega IGF. No obstante, otro factor muy importante es que "su valoración en libros con respecto a su cotización ofrece buen potencial de revalorización", apunta Sara García, de Gestifonsa. Además, "su volatilidad es inferior a la de otras compañías del sector, por lo que en términos de riesgo también consideramos que puede ser una opción para aquellos gestores que tengan en cuenta esta variable, por lo que incrementa su atractivo", advierte Oscar Germade, analista de Cortal Consors.
Las firmas de inversión se muestran mucho más optimistas con la banca mediana que con los grandes bancos. "Creo que lo va a hacer claramente mejor que la media del Ibex, no así el resto de entidades", explica Daniel Pingarrón, analista de IG. Esta mejora en la percepción de la banca española se dejó sentir también en la última revisión del Eco10 -el índice de ideas de inversión elaborado por elEconomista con el consenso de 49 firmas de inversión- ya que una de las elegidas para entrar en la cartera fue Bankia (que no está entre los ocho grandes valores de la bolsa española).
Pero el optimismo no sólo viene de España, ya que grandes firmas de inversión extranjeras, como es el caso de JPMorgan, han dado un empujoncito al valor. El banco de inversión norteamericano recomienda comprar los títulos de CaixaBank, siendo la única entidad española que tiene este consejo actualmente en su cartera. Además, ha elevado el precio objetivo de la entidad con respecto a la anterior valoración: desde los 4,44 hasta los 5,29 euros que le otorga actualmente. La firma podría volver a remunerar en metálico, según JPMorgan, con 0,21 euros por acción, con cargo a los beneficios de 2015.
Repsol será el bólido que le pisará los alerones a Caixabank en bolsa. La petrolera española retrocede un escalón del podio, ya que en la competición que se celebró el año pasado consiguió el mejor sitio en la parrilla de salida. El equipo que preside Antonio Brufau ha conseguido dejar en la cuneta a casi dos años de conflicto por la expropiación de YPF. Finalmente, se ha llegado a un acuerdo en el que Repsol recibirá 5.000 millones de dólares en bonos argentinos por la nacionalización del 51% de YPF -y las garantías para su pago efectivo-, por parte del gobierno argentino. Desde XTB, consideran que Repsol vive un momento de tranquilidad tras el acuerdo "a pesar de no ser excesivamente bueno".
De hecho, la mayoría de los analistas confían en el valor y lo han llevado hasta la segunda posición, aunque por el momento tiene que pisar el acelerador en el parqué, ya que cede en torno al 5% en lo que llevamos de año y se sitúa en los 17,38 euros. Con ello, en cifras actuales Repsol cuenta con un potencial alcista para los próximos 12 meses del 16%, al situarle el consenso de mercado su precio objetivo en los 20,28 euros. Sin embargo, hay firmas que van más allá, como BEKA Finance que le otorga la valoración más alta, situada en los 25 euros.
"La disponibilidad de efectivo para hacer frente a posibles compras e inversiones incrementan su valor y sus posibilidades de crecimiento. Es un valor que parece haber pasado ya por lo peor y actualmente está en una buena predisposición para aprovechar el trabajo de reducción de deuda y especialización sectorial realizado durante estos dos últimos años", explica Jaime Díez, de XTB.
Una posición respecto al año anterior también pierde BBVA. La entidad que preside Francisco González está dispuesta a coger el rebufo de Repsol. Y es que la mejora del sector bancario en general (no solo de la banca mediana) parece que es un hecho. "Se espera que el sector bancario mejore sus ratios en este año, y BBVA es un banco saneado y diversificado", indica José Luis Herrera, de CMC Markets.
Los títulos de BBVA alcanzaron el nivel más alto desde 2010 en enero, en los 9,93 euros. A principios de mes las buenas noticias llegaron desde la agencia de calificación crediticia Moody's, que subió el rating de deuda y depósitos a Baa2 desde Baa3, y cambió la perspectiva a positiva desde estable. Además, es la única entidad cotizada del Ibex 35 (junto a CaixaBank), cuyos títulos tienen una recomendación de mantener, mientras que en el resto de bancos españoles es de vender.
Donde más reñida ha estado la clasificación ha sido en las posiciones intermedias y bajas. Gas Natural y Telefónica han empatado por el cuarto y quinto puesto, igual que Iberdrola y Santander, por la séptima y octava posición. Sin embargo, para hacer el desempate se han tenido en cuenta los mejores puestos alcanzados en las valoraciones de los 24 bancos de inversión que han participado.
El modelo con peor aerodinámica para 2014 es Inditex, que ha obtenido una clara octava posición. Prácticamente la mitad de las firmas de inversión que la ha analizado la ha colocado en el último puesto. "Es una muy buena compañía pero quizás ha llegado a una fase de maduración", explica Javier Urones, analista de XTB. Y es que tras alcanzar en 2013 sus máximos históricos en los 120 euros, este año sus títulos retroceden un 15% en bolsa. Parece que el problema no viene por parte de la propia compañía sino de sus competidores, como H&M, Burberry o Next, que están presentando muy buenos datos -la textil gallega lo hará la semana que viene-. "Pasa como con Apple. Son alumnos que nos tienen acostumbrados a sobresaliente y, cuando llegan a casa con un notable nos tiramos de los pelos", bromea Urones.