
Estos son los títulos con mayor puntuación entre los 50 mayores de bolsa por potencial, recomendación, rentabilidad por dividendo, PER, precio valor en libros, margen neto y revisión de BPA.
Lo más alto del podio. Eso es lo que espera alcanzar cualquier deportista cuando se enfrenta a una competición. Para lograr este sitio privilegiado se debe ser el mejor en la categoría en la que se participa. Pero la cosa se complica si hay que ser el mejor en varias disciplinas. Este es el caso de las pruebas combinadas, como el heptatlón, una competición de atletismo que consta de siete pruebas, realizadas por el mismo atleta en dos días consecutivos. Muchas son las cualidades (velocidad, fuerza o flexibilidad) necesarias para enfrentarse a este tipo de pruebas. En este sentido, el gran vencedor es el que obtiene la mejor puntuación en el cómputo total de las categorías.
elEconomista vuelve a buscar después de haberlo hecho por primera vez en septiembre de 2013, los valores más completos del mercado español por potencial alcista, recomendación de sus títulos, rentabilidad por dividendo, PER -número de veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción-, precio valor en libros, margen neto y revisión de beneficio por acción (BPA) en los últimos seis meses -en las que se puede obtener un máximo 50 puntos y un mínimo de 1 punto-.
El gran líder
La medalla de oro es para Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles, CAF. La firma dedicada a la fabricación y suministro de material ferroviario ha obtenido un total de 267 puntos, -del máximo de 350 puntos que se pueden conseguir- y ha escalado 10 puestos en esta clasificación con respecto a la última vez que jugó en esta competición (en septiembre de 2013 ocupó la undécima posición). Destaca en el campo de las recomendaciones, ya que tiene una de las mejores del mercado español. Desde noviembre el valor luce un consejo de compra que se ha mejorado intensamente en la última semana y actualmente está avalado por el 80% de los analistas que la cubren. Uno de los bancos de inversión que recomienda comprar es BPI. Además, le otorga el precio objetivo más alto, situado en los 488,5 euros.
Desde la entidad portuguesa afirman que 2013 ha sido un año difícil en términos de ofertas para la industria en su conjunto, pero "la entrada de pedidos de CAF debería comenzar a incrementarse gracias a las buenas perspectivas macroeconómicas y las menores restricciones presupuestarias de los gobiernos". Estiman que su cartera de pedidos aumentará en 2014 hasta los 1.400 millones de euros frente a los 1.300 millones obtenidos en 2013.
Otra de las fortalezas de la compañía es su potencial alcista. Si bien es cierto que el año no está siendo muy bueno para CAF en lo que a bolsa se refiere (retrocede más de un 2,5 por ciento), los analistas confían en el valor y consideran que tiene un recorrido al alza del 24% (otra de las pruebas en las que recoge la puntuación máxima), con la valoración de 449,6 euros que le otorga el consenso de mercado.
Donde también alcanza el podio es la clasificación por PER -número de veces que el beneficio queda recogido en el precio de la acción-. Es el tercero más bajo de las 50 compañías más grandes por capitalización bursátil, ya que el inversor que quiera tomar posiciones en la compañía estará pagando 10,5 veces los beneficios, comparado con las 104 veces que se pagan por los títulos de Meliá Hotels.
La plata y el bronce
A siete puntos de repetir liderazgo se queda Enagás, que en la clasificación de septiembre de 2013 fue el medallista de oro. Ahora, con los 260 puntos obtenidos, tiene que conformarse con la plata. La compañía que preside Antonio Llardén posee un margen de beneficio (la diferencia entre las ganancias y las ventas) del 30,85%, uno de los mejores del mercado español. Esto se traduce en que de cada 100 euros que ingresados por la compañía convertirá en ganancias 30,85 euros.
Uno de los parámetros que más puntos le ha proporcionado a Enagás ha sido la categoría de rentabilidad por dividendo, donde se sitúa en la cuarta posición de la bolsa española, con un 4,87%. La compañía retribuye tradicionalmente al accionista con dos dividendos al año, en metálico y no con ampliaciones de capital, uno a cuenta y otro complementario.
Además, sus títulos se encuentran entre los diez más baratos del mercado español por PER. El inversor que apueste por los títulos de la energética, pagará 12,6 veces su beneficio. Si bien es cierto que en los últimos tres años esta ratio ha ido incrementándose por la mejora de los beneficios.
Sacyr se cuelga la medalla de bronce y escala 16 puestos desde el último heptatlón. Aunque el valor consiguió durante el ejercicio de 2013 duplicar su precio bursátil, parece que este año continúa su escalada y repunta más de un 8 por ciento en lo que llevamos de año. Aún así, los analistas siguen confiando en el valor y creen que aún tiene un potencial alcista superior al 15%, por lo que según el consenso de mercado los títulos de Sacyr podrían llegar a valer 4,44 euros. Su potencial ascendería hasta el 38,1% si tenemos en cuenta la valoración más alta emitida por los analistas, situada en los 5,6 euros.
Pero si hay una cosa con la que cuenta la compañía que preside Manuel Manrique es con el apoyo de los expertos. A pesar del conflicto vivido en la ampliación del Canal de Panamá (para el que parece haberse llegado a un principio de acuerdo), que provocó la paralización de las obras debido a la falta de liquidez, la recomendación de Sacyr no se ha deteriorado ni un ápice en este periodo. De hecho, el consejo ha ido mejorando y cada vez la recomendación de adquirir sus títulos es más fuerte.
No solo se encuentra entre los tres mejores consejos del mercado español, sino que hasta hace poco era la única recomendación de compra del Ibex 35 (ahora también lo es IAG). Pero si hay una categoría en la que se alza como líder absoluto es en la de las revisiones de beneficio por acción en los últimos seis meses. El consenso de mercado que recoge FactSet ha mejorado su previsiones de BPA en los últimos seis meses un 64,8%.
La visión de Sacyr va más allá de la propia compañía, ya que se puede considerar un vehículo de inversión en Repsol. La constructora posee un 9,529 por ciento de la petrolera española y dicha participación vale un 17 por ciento más que Sacyr. Es decir, la capitalización bursátil del grupo de construcción es de 1.900 millones de euros y su participación en Repsol vale 2.223 millones de euros (la capitalización bursátil de la petrolera es de más de 23.325 millones de euros), por lo que se puede decir que en este caso, como en el refrán, la parte vale más que el todo.
CAF defiende el mayor potencial
Es el valor de la bolsa española que más recorrido adicional tiene a precios actuales. A pesar de que sus títulos han retrocedido casi un 2,5% en 2014, todavía le queda un recorrido al alza del 24,3% para alcanzar la valoración que le otorga el consenso de mercado de FactSet, que está en los 449,6 euros. No obstante, en el medallero también están Liberbank, que lleva la plata con un potencial alcista, con escaso seguimiento de analistas, del 17,21% -hasta los 0,94 euros-, y Sacyr, que se lleva el bronce, con un potencial del 15,40%.

Las firmas más 'recomendadas'
CAF, Sacyr y Airbus son los semáforos verdes que brillan con más intensidad. Por orden, la firma que se dedica a la construcción de material ferroviario es la que tiene la recomendación de compra más clara por parte de la media de bancos de inversión que la siguen, entre las cincuenta compañías más grandes por capitalización del IGBM, motivo por el ha conseguido la puntuación más alta del heptatlón. Conserva este consejo desde noviembre de 2013. Por su parte, Sacyr y Airbus tienen esta recomendación de compra desde agosto de 2013 y noviembre de 2012.

Santander, el mejor dividendo 'dopado'
Hecha la ley, hecha la trampa, dice el refranero español. Y tiene toda la razón: la entidad que preside Emilio Botín es la que tiene la mejor rentabilidad por dividendo de las compañías más grandes de la bolsa española, un 7,58%. Sin embargo, utiliza la modalidad de scrip dividend, es decir, da la opción a sus accionistas de recibir la entrega en nuevos títulos de la compañía en lugar del pago en metálico. Así, la siguiente compañía con más rentabilidad por dividendo real es Telefónica, un 6,59%, seguida por BME, 6,04%, también real.

Mapfre, el título más barato
Tan solo por una décima, Mapfre ha conseguido llevarse la medalla. La financiera no ha querido perderse la época de rebajas y por ello sus títulos son los que cotizan más baratos en términos de PER, en las 9,9 veces, entre las grandes capitalizadas del mercado español. El inversor puede aprovechar la corrección del 12,64% que acumula desde sus máximos del año para entrar más barato en Mapfre. Además, los expertos estiman que sus ganancias crezcan un 11% con respecto a las del año pasado, y se sitúen en torno a los 950 millones de euros.

Acciona ofrece el mayor descuento
La energética es una de las que cotiza por debajo del valor que el balance de la compañía, 0,5 veces su valor contable (tamaño bursátil frente a lo que valen sus activos), es decir, ofrece un descuento del 50%, por lo que se lleva la medalla de oro en esta categoría. Pese a la penalización bursátil de casi el 26% que sufrió el año pasado, la compañía parece remontar y en lo que llevamos de 2014 acumula un repunte superior al 18%. Por su parte, ArcelorMittal y Alba cotizan a 0,6 y 0,8 veces su precio valor en libros.

Segunda vez que Alba es la líder
Por segunda vez consecutiva, Corporación Financiera Alba consigue la máxima puntuación en la categoría del margen de beneficio (capacidad que tiene una compañía para convertir su facturación en beneficios). En este caso, el consenso de mercado espera que de cada 100 euros ingresados, 61,84 euros se conviertan en ganancias. Esta cifra se ha incrementado en casi 6 euros, con respecto a la edición pasada de esta competición. BME y Enagás cierran el trío de ases con un margen neto del 46,60 y del 30,85%, respectivamente.

Sacyr, la 'medalla de oro' en beneficio
La constructora es la clara reina de las revisiones del beneficio por acción, además de lucir una de las recomendaciones de compra más sólidas del mercado español. Las firmas de inversión que la cubren han mejorado sus previsiones de BPA en los últimos seis meses en un 64,8%. El consenso de mercado estima que la compañía obtenga en 2014 un beneficio de 133 millones de euros. Le siguen Gamesa y Atresmedia con un incremento en sus estimaciones de ganancias por acción del 45,3 y del 43,6%, respectivamente.
