
Sesión más que descafeinada para comenzar la semana, ya que el Ibex 35 no parece ser nadie sin las plazas de Nueva York y Londres, que cerraban por festivo. Así, el índice subió un inapreciable 0,04% y cerró en 13.583,70 puntos tras haber oscilado entre un máximo de 13.614 puntos y un mínimo de 13.514,2. Además, los inversores movieron la exigua cifra de 2.010 millones en todo el parqué.
"Al cierre, la directriz alcista del Ibex ha contenido la hemorragia, es cierto, pero la vela desplegada no es precisamente una demostración de fortaleza", comentaban los expertos de Bolságora en el flash del intradía de Ecotrader. "Hablamos de un tipo de vela similar a la del pasado viernes (conocido en el argot técnico como "in neck") y en principio de continuidad. Sólo la presencia de la directriz alcista nos hace pensar en un mejor martes", añadían.
"En un mercado que no ha contado con la referencia de Londres y Nueva York y todavía dominado por la incertidumbre en el sistema financiero y los elevados precios del crudo, las noticias sobre una reordenación del negocio energético en España apoyó a estos valores", dijo Javier Galán, gestor de fondos de Renta 4.
"El Ibex 35 presenta señales correctivas. El índice está rompiendo su directriz alcista trazada desde los mínimos de enero al situarse por debajo del 13.645. Ahora nos fijamos en los niveles correctivos de Fibonacci del 38% del movimiento alcista de enero a mayo, situado en 13.400 o del 50% en 13.130, como posibles objetivos. La tendencia a corto pasa a ser lateral-bajista", destacaban en Urquijo Bolsa.
ACS, accionista de referencia de Iberdrola y de Unión Fenosa, reiteró este lunes que es partidario de una fusión entre la eléctrica vasca y Gas Natural, la cual, indirectamente, engordaría los activos de Fenosa. Así, Gas Natural sumó un 1,46%, Iberdrola ganó un 1,41% y Unión Fenosa repuntó otro 0,59%. Mientras, ACS sumó un 0,23%: espera cerrar el año en curso con un crecimiento de dos dígitos en ventas y un alza del 15 por ciento del beneficio neto recurrente.
Entre los ganadores también llamó la atención la subida del 2,12% de Criteria tras anunciar que ha alcanzado un principio de acuerdo con la sociedad mexicana Grupo Financiera Inbursa para tomar una participación del 20%. "El mercado valora positivamente esta nueva iniciativa de Critera para seguir creciendo en el negocio bancario fuera de España, tal y como lo han prometido en la salida a bolsa", dijo un analista de Banesto.
Entre los grandes valores, Santander se depreció un 1,05% y Telefónica subió un 0,6%. BBVA, en tanto, se dejó otro 0,14%.
Al margen del Ibex 35, los títulos Cleop se anotaron la mayor subida de la bolsa española con un avance del 11,34% tras presentar su dimisión como consejero el segundo accionista de la compañía, Roberto Salazar Bello. Cleop se desplomó el viernes ante la posibilidad de que los bancos con los que un accionista de referencia tenía suscrito un contrato de derivados hubieran ejecutado opciones de venta por el incumplimiento de garantías ligadas a estos productos.