
Los grandes valores son los artífices de la leve tendencia alcista del selectivo, al que aún le queda alcanzar el máximo anual de 12.106 puntos. El IPC de Estados Unidos será crucial.
Ayer se quedó a las puertas, con un volumen ínfimo, del ansiado nivel, pero los avances de anoche en Wall Street han puesto en bandeja los 12.000 puntos. De momento, las alzas son escuetas a la espera de que vayan conociéndose referencias capitales para la evolución de la renta variable.
Los precios de la producción en Estados Unidos subieron menos de lo esperado, lo que dio alas a los índices neoyorquinos. Pero hoy las bolsas tendrán que afrontar una nueva prueba de fuego: la inflación de la mayor economía del mundo, que se conocerá a las 14.30 (hora española). Bankinter advierte que esta cifra determinará la evolución de las bolsas y adelanta que, si es menor a la esperada, tendrá un "efecto positivo en las bolsas".
El Ibex 35 ha superado ya el legendario nivel de los 12.000 puntos, pero aún no ha alcanzado el máximo anual intradía de 12.106 puntos que marcó el pasado 11 de mayo. Eso sí, los grandes valores están poniendo de su parte. BBVA, Santander, Telefónica y Endesa se sitúan en los primeros puestos de la tabla con revalorizaciones entre el 0,4% y el 0,6%. La eléctrica celebra las palabras pronunciadas ayer el presidente de E.On, con las que dejó claro su interés de comprar la empresa presidida por Manuel Pizarro.
En el terreno de los números rojos, Unión Fenosa, Prisa y Red Eléctrica, que se dejan más de medio punto porcentual. Fuera del Ibex 35, continúa el goteo a la baja de Astroc, que retrocede más de un 4% y encadena así tres jornadas consecutivas a la baja, a falta de saber como cierra hoy.
En Europa, las compañías protagonistas son las tecnológicas, después de las vertiginosas alzas de anoche en el Nasdaq. Nokia, SAP y Alcatel lideran el EuroStoxx 50 con revalorizaciones entre el 1,4% y el 2%. En cambio, E.On, tras subir ayer un 2,57% al dar sus resultados, es el farolillo rojo con un descenso que roza el 1%.
Por su parte, el petróleo cae por tercer día consecutivo, un escueto 0,28%, hasta 73,60 dólares por barril Brent y se sitúa en sus mínimos de un mes. Esta tarde a las 16.30 (hora española) se conocerán los inventarios de crudo y gasolina al otro lado del Atlántico. El euro, por último, está tranquilo en los 1,2785 dólares.