
Las alzas de los primeros minutos de la negociación van ganando terreno y el selectivo español suma ya un 0,9%, hasta 11.890 puntos, impulsado por los grandes valores, como Santander (1,2%), BBVA (9%) y Telefónica (0,8%).
Si el comienzo fue bueno, la continuación es mejor. La tregua en Líbano aviva la caída del petróleo, que pierde cerca de un 2%, y además los futuros estadounidenses anticipan una apertura con notables en Wall Street. Ni un solo valor del Ibex 35 registra pérdidas y unos 14 experimentan subidas de más de un punto porcentual.
El optimismo se ha hecho el dueño de la renta variable en el día de hoy. Con reducido volumen, pero las bolsas del Viejo Continente se decantan claramente por el tono positivo. Todas las compañías sin excepción del selectivo español cotizan con avances. Y los más destacados siguen siendo para Ferrovial y Telecinco, que acarician revalorizaciones cercanas al 3%. Antena 3, después de un favorable informe de Citigroup, también se coloca en las primeras posiciones con un 2%.
Mientras, a la cola se sitúan Inditex, Enagás y Endesa con avances que no alcanzan ni siquiera el 0,3%. En cualquier caso, la auténtica perdedora del día no está en el Ibex 35. La inmobiliaria Astroc pierde un 5% y se convierte en el peor valor del mercado continuo español. En todo caso, los inversores que acudieron a la Oferta Pública de Venta (OPV) ganan un 181%.
En Europa, las alzas de los principales parqués, Londres, París y Francfort, suman en torno a un punto porcentual. La cadena de supermercados Ahold, que sube más de un 3%, sigue impulsada por una eventual oferta de compra por parte de varias sociedades de capital riesgo. L’Oreal, Air Liquide y Philips se sitúan también en las primeras posiciones del EuroStoxx 50 con alzas en torno al 2%.
Por último, el petróleo sigue de capa caída, en sus mínimos de dos semanas, gracias al alto el fuego en Líbano y a que BP mantendrá la producción de campo petrolero en Alaska aunque sea a la mitad de su capacidad. El barril Brent desciende un 2%, hasta 74,18 dólares. El euro, por su parte, repunta levemente tras conocerse que la zona euro creció a su mayor ritmo en un segundo trimestre entre abril y junio de este año. El euro suma un 0,15%, hasta 1,274 dólares.